Gobierno Nacional

Oficializaron el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil

Se trata de un aumento del 34% en tres tramos. La medida impacta también los planes sociales y prestaciones por desempleo.

Neuquen Post

Desde el 1 de julio, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) será de 105.500 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplan la jornada legal de trabajo; y para los jornalizados, la hora de trabajo será de 527,50 pesos. Esta información fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Se trata del 34% de aumento en el SMVM.

La actualización realizada por el Gobierno impacta, además, en diversos planes sociales y prestaciones por desempleo.

El mínimo de la prestación por desempleo desde el 1° de julio será de 29.305 pesos y el máximo de 48.841. Desde agosto, pasarán a ser de  31.294,40 y de  52.082,30, respectivamente, y desde el 1° de septiembre de 32.771,10 y $ 54.628,50

La suma del SMVM también impacta en los planes Potenciar Trabajo y Acompañar, a partir de la actualización definida por ley, mientras también alcanza a las Becas Progresar. Además, afecta los jubilados de la ANSES que accedieron al sistema previsional con más de 30 años de aporte.

Otros planes sociales:

Potenciar Trabajo: este programa depende del ministerio de Desarrollo Social. Sus montos se actualizan con los mismos porcentajes que el salario mínimo. Este programa implica una carga horaria de media jornada laboral en trabajo de distintos rubros y recibe un monto igual al 50% del salario mínimo. Tras la primera actualización de julio en el piso de remuneraciones formales, el monto a percibir por los beneficiarios pasaría a poco menos de $52.750 y continuará ajustándose con los sucesivos aumentos.

Becas Progresar: esta ayuda social está dirigida a estudiantes universitarios. El salario mínimo vital y móvil funciona como tope para la entrega de la beca. El beneficiario debe ser menor de 24 años y percibe esta ayuda si su familia gana menos de tres salarios mínimos. Comenzará entonces con un tope entonces de $316.500 en julio.

Fuente: Noticias Argentinas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inflación
El asado bajó, pero la carne patagónica aún cuesta 50% más que en Buenos Aires
¿Alivio parcial?

El asado bajó, pero la carne patagónica aún cuesta 50% más que en Buenos Aires

La flexibilización de la barrera sanitaria generó una baja del 34% en el precio del asado, pero la carne picada y la bola de lomo aumentaron en los últimos meses.
IPC de agosto: el INDEC dará a conocer el dato hoy
Inflación

IPC de agosto: el INDEC dará a conocer el dato hoy

El INDEC dará a conocer hoy los datos oficiales, mientras el Relevamiento de Expectativas de Mercado proyecta un aumento mensual del 2,1%. En la Ciudad de Buenos Aires, la suba se moderó a 1,6%, con fuertes alzas en transporte, salud y servicios financieros.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post