Problemática

El Refugio Cura Brochero colapsa por la cantidad de personas en situación de calle

Con capacidad para albergar a 39 varones y una cama reservada para emergencias, el refugio enfrenta una creciente demanda en medio de una crisis social. Su labor incluye un acompañamiento integral que aborda salud, documentación y adicciones.

Neuquén Post

El Refugio Cura Brochero, ubicado en la ciudad de Neuquén, enfrenta una situación de colapso debido al incremento de personas en situación de calle. Este centro, que tiene capacidad para alojar alrededor de 40 varones, mantiene siempre una cama libre para emergencias, pero no logra satisfacer la creciente demanda.

Myriam Francisquini, coordinadora del refugio, detalló la situación en una entrevista con medios locales: "Hemos tenido prácticamente colapsado el refugio este año. Trabajamos en coordinación con el gobierno provincial y municipal, pero el aumento de personas en situación de calle es notable".

Cuál es el perfil de los residentes

El refugio, exclusivo para hombres, recibe cada vez a personas más jóvenes, con edades que oscilan entre los 19 y los 65 años. Según Francisquini, muchas de estas personas llegan a la ciudad en busca de empleo o mejores oportunidades laborales, pero al no concretarse sus expectativas, terminan en situación de calle.

Desde que el refugio se trasladó del centro al oeste de la ciudad, la demanda espontánea ha disminuido. "Antes, al estar en calle Echeverría, recibíamos a personas que llegaban directamente al refugio. Ahora, se presentan en hospitales, sedes gubernamentales u otros espacios, y desde allí se canalizan las solicitudes", explicó la coordinadora.

Un enfoque integral

El Refugio Cura Brochero funciona como un hogar donde las personas en situación de calle viven las 24 horas. Francisquini destacó que el abordaje es integral, incluyendo asistencia en salud, ayuda para obtener documentación personal y tratamiento de problemas de adicciones. 

"Para nosotros, el alcoholismo o la drogadicción no son impedimentos para recibir a alguien. Consideramos estas situaciones como enfermedades y trabajamos junto a las personas según su voluntad", afirmó.

Retos y apoyo financiero

El refugio también enfrenta desafíos relacionados con la rotación de los residentes, quienes a veces consiguen empleo o deciden no permanecer en el hogar. "No se trata de encierro. Los acompañamos en sus procesos mientras llevan una vida activa, pero siempre con respaldo", aseguró Francisquini.

Operado por una asociación civil sin fines de lucro, el Refugio Cura Brochero depende de donaciones y de convenios con el Gobierno Provincial y el Municipio. Este apoyo ha permitido albergar a 38 varones en extrema vulnerabilidad a lo largo del año.

Francisquini concluyó destacando la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto para enfrentar esta problemática creciente en la ciudad.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Refugio Cura Brochero
Refugio Cura Brochero: recibieron una donación que los infectó de chinches
Solidaridad

Refugio Cura Brochero: recibieron una donación que los infectó de chinches

Pide la donación de por lo menos ocho colchones nuevos o usados en condiciones para reemplazar a los que debieron tirar.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post