Capacitación

Más de 6 mil personas tendrán acceso a cursos de formación profesional

El gobierno de Neuquén se asoció con empresas privadas e instituciones educativas para impulsar la formación y la inserción laboral en la provincia.

Neuquén Post

El gobierno provincial de Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas de diversos rubros e instituciones educativas tendientes a fomentar la formación profesional y la generación de empleo genuino. Las propuestas contemplan capacitaciones presenciales y virtuales para el próximo semestre.

De este modo, se desarrollarán más de 100 trayectos formativos en articulación con universidades, institutos técnicos, organismos nacionales y empresas del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial. El objetivo central es fortalecer la empleabilidad de los neuquinos y neuquinas, brindar herramientas para el desarrollo de oficios y responder a las demandas productivas locales y regionales.

En este marco, las instituciones y empresas serán responsables del dictado y acompañamiento académico de las diversas propuestas de formación profesional, certificadas con validez oficial.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que "es fundamental generar el recurso humano que va a demandar el Neuquén que viene con el aporte de muchas operadoras y las becas en la educación formal". En este sentido, comentó que "nos demandará ser mucho más eficientes. No es lo mismo vivir en un país con frontera cerrada, donde permanentemente va tomando mano de obra de su país, que un país y una provincia con frontera abierta". Agregó que "tenemos que cubrir los lugares siendo competitivos".

A su vez, dijo que con la intervención del Estado, mediante la Ley de Emplea Neuquén, "podemos pedirles a las empresas que a igualdad de formación nos tomen a alguien que viva en la provincia del Neuquén, pero ninguna empresa va a tomar trabajadores que no le sirvan para esa competencia".

Figueroa indicó que la intención es "formar 6 mil neuquinos. Es muy importante para el crecimiento de la industria, porque nosotros pensamos duplicar la producción de gas hasta 2030 y triplicar la producción de petróleo". "Tenemos que formar para la industria y para muchas otras cosas que tienen que ver con el desarrollo equilibrado de la provincia", añadió.

Neuquén: garantizan cursos de formación profesional para más de 6 mil personas

En su discurso, manifestó que se modificó el paradigma: "Las becas se enfocaban en las localidades donde existían emprendimientos para la construcción de la sustentabilidad social, pero solo en lo local, y hoy la mirada es mucho más amplia". De este modo, "llegamos con distintas actividades, porque tenemos que ir ya generando el Neuquén que conviva con Vaca Muerta actual, pero sobre todo el que quede en el post Vaca Muerta. Ahí estamos invirtiendo en otras actividades que son fundamentales".

En este lineamiento, se refirió a acciones en materia de turismo "con la construcción de 600 kilómetros de ruta en el interior profundo, construyendo nuevos circuitos turísticos. Tienen que venir las inversiones, pero si no formamos el recurso humano es imposible llevar esto adelante".

En materia educativa "estamos haciendo 85 mil metros cuadrados de escuelas. Estamos ejecutando ocho escuelas técnicas nuevas de cinco mil metros cuadrados cada una, y una reforma de una importante, que casi son nueve escuelas técnicas nuevas, más otros 45 mil metros cuadrados en general de otras ramas educativas".

Finalmente, recalcó que "es muy importante que en cada una de las decisiones defendamos nuestro pacto social que es vivir en neuquinidad. No podemos permitir que nos cubran el espacio que estamos formando hace tiempo".

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli destacó que "en un mercado competitivo si no hay formación y terminalidad educativa, es muy difícil acceder al mundo del trabajo". En un contexto de recorte "por parte del gobierno nacional, en este caso se decidió fortalecer la formación para neuquinos y neuquinas", subrayó.

Formación con apoyo de operadoras y entidades especializadas

Diversas operadoras, entre ellas Pan American Energy, Shell y Fundación YPF, acompañan esta iniciativa financiando acciones concretas que permitirán profesionalizar a trabajadores y trabajadores de sectores estratégicos con aportes que superan los 310.000 dólares.

Entre las capacitaciones articuladas con Shell, estas serán de los rubros salud y cuidados, gastronomía y seguridad alimentaria, administración y gestión, tecnología, comercio y emprendedurismo, para la Región Confluencia y de los Lagos del Sur.

Por otro lado, las propuestas formativas con financiamiento de PAE, están enfocadas en el sector hidrocarburífero y de servicios industriales y abarcan conocimientos técnicos clave para la actividad en yacimientos, plantas de tratamiento, mantenimiento, seguridad industrial y logística. Podrán acceder personas de las regiones Confluencia y Vaca Muerta. 

En cuanto a las capacitaciones con Fundación YPF, abarcan una amplia variedad de temáticas vinculadas a las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la seguridad industrial, tales como Instrumentación industrial, Automatización y robótica, Energías renovables, Instalaciones eléctricas, entre otras y se dictarán en la Región de la Comarca, Confluencia y Vaca Muerta.

Alcance territorial y articulación con más de 15 instituciones

Las acciones formativas se desarrollarán en distintas localidades de la provincia de las regiones de la Confluencia, Vaca Muerta, Alto Neuquén, los Lagos del Sur y del Pehuén.

Participan en la implementación instituciones de reconocida trayectoria como: Séneca Instituto Terciario, Instituto de Formación de Estudios Superiores (IFES), Universidad de Flores, Escuela de Cocineros Patagónicos, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Facultad de Informática, Facultad de Economía y Administración, Facultad de Ingeniería, Instituto Provincial de Educación Terciaria N° 1 (IPET Nº1), Fundación Potenciar, Instituto Panamericano de Estudios Superiores, Fundación Pilares y Cenova. Además, con las Cámaras Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas (CAPEAC), Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA), INTA y Sherwin-Williams.

Programas con sello provincial y mirada federal

Además del acompañamiento del sector privado, el gobierno provincial ofrecerá capacitaciones propias que alcanzarán a más de 2.200 personas con una inversión de más de 150 millones de pesos. Estas formaciones incluyen terminalidad educativa, logística, desarrollo web, oficios como pintores industriales y gasistas domiciliarios, formación para emprendedores, entre otros.

También se destacan acciones estratégicas con Centros de Formación Profesional (CFP) en articulación con 12 CFP de toda la provincia, con 74 personas formadas y becas de incentivo a la empleabilidad; Aulas Taller Móvil (ATM) activas en Villa La Angostura, Villa Pehuenia y Chos Malal, con capacitaciones como mecánica náutica, instalaciones domiciliarias y energías renovables, vinculadas al desarrollo territorial. Además, el Campus Virtual Emplea Neuquén, con más de 870 personas ya matriculadas en cursos autogestionados de herramientas digitales.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inserción laboral
Emplea Neuquén en Ciudad Deportiva: una oportunidad para la inclusión laboral
Trabajo

Emplea Neuquén en Ciudad Deportiva: una oportunidad para la inclusión laboral

Más de 180 personas ya fueron registradas en el programa provincial. A través de capacitaciones, intermediación laboral y seguimiento personalizado, el Ministerio de Trabajo impulsa una política de inclusión real con presencia territorial y enfoque humano.
últimas noticias
Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre
Inhabilitada

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre

El Ministerio Público Fiscal había solicitado la inhabilitación electoral, y los jueces Corcuera, Bejas y Dalla Via confirmaron la sentencia. El fallo impide a la expresidenta votar en las próximas elecciones.

Neuquén Post

La construcción de la Patagonia se concentra en el evento Edifica Neuquén
Innovación

La construcción de la Patagonia se concentra en el evento Edifica Neuquén

"Hay una gran cadena alrededor de la construcción y la infraestructura": desde grandes compañías hasta estudiantes de carreras técnicas tendrán un lugar en Edifica Neuquén.

Neuquén Post

San Martín de los Andes sede de un evento global de tecnología y sostenibilidad
Innovación

San Martín de los Andes sede de un evento global de tecnología y sostenibilidad

Entre el 18 de octubre y el 25 de noviembre, más de 600 personas de todo el mundo participarán en residencias creativas, talleres y hackathones que transformarán la ciudad en un laboratorio vivo para resolver desafíos globales desde una mirada local.

Neuquén Post