Imprudencia

Manejó a toda velocidad, volcó con la camioneta de su empresa y lo despidieron

El hombre dio tumbos en el vehículo y el velocímetro de la camioneta marcó más de 100 kilómetros por hora. Sucedió cerca del yacimiento El Medanito.

Neuquen Post

 Un trabajador petrolero fue despedido luego de volcar una camioneta en la ruta provincial N° 34. El vehículo quedó inutilizable. La empresa le había colocado control satelital y con ese sistema corroboró que el conductor iba a más de 100 kilómetros por hora, cuando las máximas permitidas oscilaban entre los 40 y los 60 kilómetros.

El hombre inició un juicio laboral para revertir su despido, aunque no lo consiguió y ahora tendrá que pagar los gastos del proceso.

La Cámara Laboral concluyó que el comportamiento del trabajador fue antijurídico y por su gravedad objetiva constituye una causa justificada para la resolución del contrato. Por esto, debe tenerse por legítimo el despido con causa.

Al momento del accidente, el hombre conducía por una ruta de tierra a unos 95 km/h, en un sector que la máxima es de60 km/h

La firma, durante el juicio, acreditó que el empleado acumulaba sanciones disciplinarias anteriores y reiteradas advertencias sobre la importancia de cuidar todas las normativas de seguridad y reencauzar su conducta.

Los bomberos trabajando en el lugar del vuelco.

Los bomberos trabajando en el lugar del vuelco.

El día del episodio circulaba en una Toyota Hilux en dirección a la ciudad de 25 de Mayo, a la altura del Yacimiento El Medanito. El rastreador satelital con tecnología GPS que registra el desplazamiento, la velocidad y su posicionamiento dio cuenta de que el trabajador llegó a desplazarse a 105 kilómetros por horas a las 9.37 horas, circulando a 95 kilómetros por horas al momento del vuelco, 10.24 horas.

El vehículo Toyota Hilux que conducía quedó totalmente destruido con imposibilidad física y económica de ser reparado. El hombre estuvo un tiempo de licencia médica a raíz del vuelco y cuando se reincorporó la despidieron con causa. Entre las sanciones que acumulaba había recibido un apercibimiento en donde se le hizo saber que debería evitar "dejar regulando por horas la camioneta a su disposición para así hacer un uso más eficiente de los recursos puesto a su disposición por la empresa".

Un testigo que se presentó al juicio declaró que en el lugar donde se produjo el accidente existe una picada de contrafuego (esto es, está desnivelada, con ruta alta y banquinas de calcáreo), que en dicho yacimiento existían al momento del accidente carteles de velocidades máximas de 60 kilómetros por hora y que desde hace años la empresa les da cursos de seguridad obligatorios para todos los empleados, lo que incluye manejo y manipulación de los vehículos.

Por último, con las pruebas de la causa, la Cámara Laboral convalidó el despido y rechazó la pretensión de las indemnizaciones.

Fuente: ANR

Esta nota habla de:
últimas noticias
Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post