Salud

Los médicos del sistema público neuquino reciben los sueldos más altos del país

El Ministerio de Salud de Neuquén informó que, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, los salarios de los médicos del sistema público crecieron un 140%. Los sueldos superan los del ámbito privado y nacional, y se actualizan de forma trimestral según la inflación.

Neuquén Post

El ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, destacó este miércoles el aumento salarial que percibieron los médicos del sistema público provincial entre septiembre de 2024 y mayo de 2025. Según detalló, el sueldo de un profesional ingresante con dedicación exclusiva y sin guardias aumentó un 140% en ese período, superando ampliamente la evolución de la canasta básica.

"El salario bruto de un médico full time en Neuquén capital es de $4,4 millones, con un ingreso neto de $2,4 millones", precisó el funcionario. En tanto, los médicos part time perciben $2,2 millones brutos ($1,2 millones netos) y los residentes $4,3 millones brutos ($2,27 millones netos).

Los médicos del sistema público neuquino reciben los sueldos más altos del país

Regueiro aseguró que los salarios pagados por la provincia superan a los del ámbito privado y también a los del sistema nacional. "Por ejemplo, un residente en el Garrahan cobra $700.000, muy por debajo de lo que paga Neuquén", comparó.

Además, el ministro subrayó que la diferencia entre el salario bruto y el neto está cubierta por el Estado provincial, que asume el 39,29% correspondiente a aportes jubilatorios, obra social y otras cargas patronales.

En el sector privado, el salario neto promedio de un médico ronda los $2,4 millones, pero sin cobertura de aportes. Las guardias también presentan diferencias: en clínicas privadas se facturan a $460.000 en días hábiles y $570.000 en fines de semana, pero tras descontar aportes, el ingreso neto es similar al del sistema público.

Evolución frente a la inflación

El Ministerio de Salud comparó el salario médico con la evolución de la canasta básica del INDEC. En septiembre de 2024, un profesional full time sin antigüedad ganaba $1 millón, lo mismo que una canasta básica promedio. En mayo de 2025, el sueldo ascendió a $2,4 millones, mientras que la canasta se ubicó en $1.054.314, es decir, un alza de apenas el 15%.

"La mejora real del salario médico fue sustancial en un contexto económico adverso", destacaron desde la cartera. También recordaron que Neuquén es la única provincia del país con un esquema de actualización trimestral atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Incentivos y distribución territorial

El sistema neuquino contempla incentivos especiales para profesionales que trabajan en localidades alejadas. Una médica con las mismas condiciones en El Huecú, por ejemplo, percibe en promedio $4,1 millones, gracias al ítem de arraigo.

Pese a las mejoras salariales, la demanda de personal sigue creciendo. "Hemos incorporado más de 200 profesionales este año, pero no alcanza. El sistema crece en oferta y en demanda todos los días", explicaron.

Actualmente, hay 1.742 médicos en el sistema público para una población usuaria estimada en 500.000 personas, superando así la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere 30 médicos cada 10.000 habitantes.

Los médicos del sistema público neuquino reciben los sueldos más altos del país

Salud mental y obras en marcha

En materia de salud mental, el sistema cuenta con 257 psicólogos, 91 psiquiatras y 226 trabajadores sociales distribuidos en hospitales y centros de salud. Además, hay 10 obras en ejecución para ampliar la red de atención comunitaria.

En total, la provincia tiene 27.000 m² de infraestructura sanitaria en diferentes etapas: terminadas, en construcción o en proceso de licitación. Entre las más próximas a inaugurarse se encuentran dos hospitales (Mariano Moreno y Rincón de los Sauces) y dos centros de salud en Don Bosco (Neuquén capital) y Llequén (Villa El Chocón).

"Estamos hablando de casi tres manzanas de obras sanitarias en ejecución", señaló Regueiro.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
El Gobierno pone límites: extranjeros sin residencia deberán pagar salud y universidad
Por decreto

El Gobierno pone límites: extranjeros sin residencia deberán pagar salud y universidad

El Ejecutivo modificó por decreto la ley de migraciones y estableció que los extranjeros sin residencia permanente deberán pagar por los servicios de salud pública y educación superior. Además, se endurecen los requisitos para obtener la ciudadanía y se agilizan las deportaciones.
El impacto de las pantallas en la salud ocular: cómo prevenir el cansancio visual
Salud

El impacto de las pantallas en la salud ocular: cómo prevenir el cansancio visual

El uso prolongado de pantallas afecta la salud ocular, provocando fatiga, visión borrosa y dolores de cabeza. Conoce cómo prevenir estos síntomas con sencillos hábitos y descansos visuales.
últimas noticias
Motociclista sin luces ni papeles chocó a toda velocidad contra una camioneta
Peligro

Motociclista sin luces ni papeles chocó a toda velocidad contra una camioneta

Un motociclista salió volando y terminó atrapado bajo una camioneta estacionada. Las cámaras confirmaron el combo mortal que se repite en las calles: circulaba sin luces y sin papeles.

Neuquén Post

Da Silva visitó a Cristina Kirchner en el departamento dónde cumple prisión domiciliaria
Apoyo

Da Silva visitó a Cristina Kirchner en el departamento dónde cumple prisión domiciliaria

El presidente Lula Da Silva visitó a Cristina Kirchner en su departamento de la calle San José, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria. Detalles del encuentro.

Neuquén Post

Shakira confirmó una nueva fecha en Argentina y cierra su gira latinoamericana en Vélez
¡De regreso!

Shakira confirmó una nueva fecha en Argentina y cierra su gira latinoamericana en Vélez

La cantante cerrará su gira latinoamericana "Las Mujeres Ya No Lloran - Estoy Aquí" con un show único el 8 de diciembre. Habrá escenografía renovada, participación del público y un repaso por sus grandes clásicos.

Neuquén Post