Protesta

Levantaron el corte y el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social

Organizaciones sociales reclamaban desde este miércoles en contra de las políticas de ajuste que viene realizando el gobierno nacional: las bajas en los planes Potenciar Trabajo y la asistencia integral a comedores populares.

Neuquen Post

Este miércoles 15 de febrero, distintas organizaciones de la Unidad Piquetera realizaron un acampe nacional. La medida de fuerza comenzó cerca del mediodía con una manifestación para rechazar los ajustes que se vienen realizando desde el Gobierno nacional, entre ellos, las bajas en el plan Potenciar Trabajo. En Neuquén capital, la acción se desplegó desde las 15, frente al Ministerio de Desarrollo Social, sobre las calles Alderete y Entre Ríos.

"Si bien se levantó el acampe en Neuquén, la jornada nacional de lucha continúa con el acampe en Buenos Aires, ya que no hemos tenido ninguna respuesta del gobierno aún", indicó César Parra, referente del Polo Obrero y  candidato a tercer diputado provincial por el Frente de Izquierda de los Trabajadores.

El objetivo de la protesta era reclamar por las políticas de ajuste que viene llevando adelante el gobierno nacional. 

En primera medida, rechazar las bajas en el Plan Potenciar Trabajo desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz. 

Frente a esta medida, Cesar Parra, comunicó que "hemos constatado que el gobierno sigue con la idea de insistir en un sistema virtual, no presencial, que deja a miles de trabajadores y trabajadoras desocupadas, fuera de la única ayuda social que reciben".

Organizaciones sociales levantaron el acampe pero esperan una respuesta para reunirse la semana próxima.

Organizaciones sociales levantaron el acampe pero esperan una respuesta para reunirse la semana próxima.

"Más de 60.000 personas quedaron sin la asistencia de los planes porque al implementar un sistema que colapsaba todo el tiempo, no pudieron validad sus datos correctamente. Estos beneficiarios a partir de marzo no van a cobrar nada", sostuvo Parra.

La validación de datos debería ser presencial porque estos beneficios están atados a algún proyecto puntual, y a veces no cuentan con la tecnología necesaria en sus celulares para poder realizar el trámite, por lo tanto deben validar los datos de las personas de otra forma.

El pliego de reclamos también contempla la asistencia integral a los comedores populares, la apertura universal de los planes sociales, y un aumento en el monto de quienes acceden al Plan Potenciar Trabajo.

En este sentido, la concentración inició al mediodía de ayer en el monumento a San Martín, desde allí se se movilizaron por el centro neuquino y luego el acampe se instaló sobre calle Alderete y Entre Ríos, pleno centro neuquino.

Si bien este es un reclamo en apoyo a la medida que se estaba llevando a cabo a nivel nacional, a nivel provincial, se espera una confirmación del gobierno para una reunión el próximo martes.

Fuente: Diario Río Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de reclamo
Fuerte operativo policial frustró el corte de Ruta 7 de los ceramistas
El reclamo sin fin

Fuerte operativo policial frustró el corte de Ruta 7 de los ceramistas

Tras la violenta jornada del martes, el Ministerio Público Fiscal ordenó evitar bloqueos. Este miércoles un operativo de seguridad impidió la protesta en la ruta.

Corte en la Autovía Norte: vecinos del barrio 2 de mayo reclaman por falta de agua
Segundo día

Corte en la Autovía Norte: vecinos del barrio 2 de mayo reclaman por falta de agua

Por segundo día consecutivo, vecinos del barrio 2 de mayo interrumpieron el tránsito en Casimiro Gómez y preparan un reclamo en el IPVU exigiendo acceso urgente a agua potable.
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post