Tips veraniegos

Playas paradisíacas en Las Grutas: lo que necesitas saber para disfrutarlas al máximo

Las mejores bajadas y playas desde la Primera Bajada hasta las Sexta y Séptima. Las mareas influyen en el tamaño de las playas y en la disponibilidad.

Neuquén Post

La costa de Las Grutas está formada por una cadena de altos acantilados que requiere bajar por escaleras o rampas para disfrutar de la arena. Las más antiguas son las bajadas 1, 2 y 3, ubicadas en el centro comercial de la villa. Posteriormente, se sumaron la 4, 5, 6, 7 y la 0, además de otras con nombres específicos como Terrazas del Mar, Los Acantilados y La Rinconada.

Claves para elegir la bajada adecuada

En primer lugar, es fundamental conocer el estado de la marea. El mar en Las Grutas sube y baja cada seis horas aproximadamente, con dos bajadas y dos subidas diarias. Cuando el agua está en su punto más bajo se llama Bajamar, y cuando está en su punto más alto, Pleamar. Los horarios de estas mareas se desplazan casi una hora diaria, por lo que una tabla de mareas puede ser útil para consultarla.

¿Por qué es importante considerar esto? Porque determina la disponibilidad de espacio en las playas. Hasta la Tercera Bajada, el agua suele cubrir toda la playa en Pleamar. A partir de la Cuarta, siempre hay playa disponible, aunque puede estar muy concurrida. Si buscas tranquilidad durante la Pleamar, lo mejor es optar por las bajadas del sur, como Las Coloradas.

Playas paradisíacas en Las Grutas: lo que necesitas saber para disfrutarlas al máximo

Descripción de las principales bajadas

Terraza al Mar: Ubicada a unas 20 cuadras del centro, en dirección norte, está apartada por un gran médano. Desde la avenida Currú Leuvú, se llega a una costanera con estacionamiento. Los acantilados aquí son más bajos y hay una escalera para descender. En Pleamar, queda una pequeña playa, y en Bajamar se revela una pileta en la restinga, ideal para los más chicos.

La Rinconada: Rodeada de acantilados, es la favorita de los pescadores. Cuenta con un restaurante y acceso habilitado para mascotas. Pierde espacio durante la Pleamar.

La Rueda: Nombrada así por una vieja rueda de carro, es una playa familiar y concurrida con un parador que ofrece comida y bebidas.

Bajada Cero: Ideal para bañarse y pasar el día. En Bajamar, las piletas labradas en la restinga permiten disfrutar de chapuzones.

Primera Bajada: Una de las más concurridas, con arena predominante y un parador con restaurante y música.

Segunda Bajada: Conocida como "la bajada del centro", es ideal en Bajamar. El edificio Golfo Azul cuenta con un restaurante con vista panorámica.

Tercera Bajada: Favorita de los fanáticos de deportes náuticos, cuenta con rampa para lanchas y bautismos de buceo. También es accesible para personas con movilidad reducida.

Cuarta y Quinta Bajada: Elegidas por turistas jóvenes, con paradores modernos, clases de baile y torneos deportivos. La marea no sube hasta arriba, pero en Bajamar, las piedras dificultan el acceso al mar.

Sexta y Séptima Bajada: Tranquilas y menos concurridas. La sexta carece de servicios, mientras que la séptima tiene un tobogán de agua para niños y un parador con cafetería.

Fuente ElDiarioNuevoDia

    Esta nota habla de:
    Últimas noticias de Vacaciones de Verano
    Las lluvias en Florianópolis causan graves inundaciones y cierres de rutas
    Alerta

    Las lluvias en Florianópolis causan graves inundaciones y cierres de rutas

    El temporal de agua, que empezó este jueves, ha destruido la infraestructura vial. El camino BR-101 está afectado bloqueando el paso de miles de locales y turistas en su mayoría argentinos.
    Comienza la temporada turística en Neuquén con la llegada de los primeros visitantes
    Vacaciones

    Comienza la temporada turística en Neuquén con la llegada de los primeros visitantes

    La provincia comenzó a recibir a los primeros turistas de la temporada estival, con un aumento en la ocupación hotelera y un prometedor arranque para las actividades turísticas.
    últimas noticias
    Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
    Tragedias al volante

    Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

    En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

    Neuquén Post

    Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
    Ciencia desde el Sur

    Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

    Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

    Neuquén Post

    Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
    Conmoción

    Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

    El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

    Neuquén Post