Conflicto gremial

La UOCRA inicia medidas de fuerza en yacimientos de Vaca Muerta

Las medidas impulsadas afectan operaciones clave en la cuenca neuquina. El gremio reclama respuestas urgentes ante el deterioro de las condiciones de trabajo.

Neuquén Post

Desde la UOCRA confirmaron que este viernes 9 de mayo los trabajadores de la construcción que se desempeñan en los yacimientos de Vaca Muerta iniciaron un quite de colaboración, en reclamo por la demora en la definición de una suma no remunerativa dentro de la negociación paritaria. 

La medida alcanza a empleados comprendidos en el Convenio Colectivo 545, que regula la actividad de construcción en obras dentro de yacimientos petroleros y gasíferos.

Qué dijeron desde el gremio

El secretario adjunto del gremio y referente en Añelo, Juan Carlos Levi, aclaró que no se trata de un paro ni retención de tareas, sino de un quite de colaboración con asambleas permanentes en todos los yacimientos de la Cuenca Neuquina.

"Estamos hablando de casi 8 mil trabajadores. Se va a sentir en toda la región", afirmó Levi.

Levi se refirió a las medidas de fuerza.

Levi se refirió a las medidas de fuerza.

El reclamo central es por una suma no remunerativa vinculada al concepto de doble vianda, que según explicaron, debía haberse homologado en enero. "Hasta hoy no hay novedades, mientras que otros gremios ya cerraron sus paritarias", expresó Levi.

Según el gremio, el monto pendiente de pago asciende a 240 mil pesos mensuales por trabajador, sin retroactividad desde que fue solicitado.

La UOCRA Central continúa las negociaciones en Buenos Aires, aunque las operadoras y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) no habrían mostrado voluntad suficiente para destrabar el acuerdo. "Parece que Camargo no tiene fuerza para concretar esto", sostuvo Levi.

El reclamo fue además elevado a la CGT, en el marco de una situación crítica que atraviesa el conjunto del sector de la construcción en todo el país.

"Los trabajadores entendemos la crisis, pero también creemos que las negociaciones deben concluir con un acuerdo. Hemos tenido una conducta tolerante durante estos siete meses de demora", indicaron desde el gremio.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
El estacionamiento en una zona del Bajo de la ciudad queda hablilitado
Seguridad

El estacionamiento en una zona del Bajo de la ciudad queda hablilitado

La medida de estacionamiento ,medido se había implementado para garantizar la seguridad porque era una zona bancaria. Ya no hay bancos en la zona.

Neuquén Post

Investigan un intento de hackeo al celular de Rosatti: denuncian posible espionaje
Ciberataque

Investigan un intento de hackeo al celular de Rosatti: denuncian posible espionaje

La Justicia investiga un intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema.

Neuquén Post

Figueroa firmó un acuerdo para asegurar el financiamiento de las becas Gregorio Álvarez
Educación

Figueroa firmó un acuerdo para asegurar el financiamiento de las becas Gregorio Álvarez

YPF invertirá hasta 2027 para sostener y ampliar el programa de becas, que ya beneficia a más de 8.400 estudiantes neuquinos. La inversión forma parte del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades y busca garantizar la continuidad educativa en todos los niveles.

Neuquén Post