Energía

La provincia insiste en operar la represa Nahueve y el parque solar El Alamito

Sería a través de la ADI-NQN que hoy conduce José Brillo. Para octubre se espera que la obra esté finalizada y construirán otra solución provisoria para que las truchas puedan desovar.

Neuquen Post

En los últimos días, la operación de las represas neuquinas ha generado bastante polémica a nivel provincial y nacional, donde de los dos lados, se atribuyen derechos sobre el manejo de las mismas. 

En el caso puntual de la represa Nahueve, desde el gobierno de Neuquén, a través de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI NQN) quieren hacerse cargo de operar la microcentral, una vez que esté finalizada, algo que se espera para octubre de este año. 

El titular de ADI NQN, José Brillo, indicó que ya se hizo una reforma del estatuto para convertirse en operadores, tanto de la represa como del parque solar El Alamito, ambos proyectos ubicados en el Norte Neuquino.

"Nos hemos inscripto en el sistema nacional de interconexión para poder ser vendedores de energía y también hemos solicitado al ministerio de Economía de la provincia, que es el dueño de la represa, que nos permita operarla a nosotros de la ADI NQN. Nos han dicho que sí", aseguró el funcionario a medios locales.

Brillo apuesta a que el gobierno neuquino opere la microcentral Nahueve.

Brillo apuesta a que el gobierno neuquino opere la microcentral Nahueve.

Brillo explicó que ya se reformó el estatuto para poder transformar a la agencia en operadora y destacó que buscan hacerse cargo, no sólo del Proyecto Multipropósito Nahueve, sino también del parque fotovoltaico El Alamito. "Nos parece una experiencia importante para el Estado tener una empresa que reinvierta los recursos que va a generar en energías renovables", sostuvo.

Según el funcionario, la obra tiene un avance del 85% y esperan para octubre poder hacer las primeras pruebas de generación de energía. La microcentral hidroeléctrica Pedro Salvatori, ubicada sobre el río Nahueve, tendrá una capacidad para generar 4,6 MW, a través de sus dos turbinas. El proyecto incluye la construcción de un azud, ya prácticamente terminado, obra de toma y un canal de conducción de unos 4 kilómetros de extensión.

Brillo explicó que la operación de la represa demandará el trabajo de unas ocho o diez personas, incluyendo el mantenimiento. "Si hiciera falta se va a concesionar o lo vamos a operar con personal propio", indicó.

La obra contempla una inversión de 21 millones de dólares, de los cuáles la mayor parte, unos 15 millones, los aportó el Fondo de Abu Dhabi (Abu Dhabi Fund for Development), que es administrado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). El resto del financiamiento quedó a cargo de la provincia. 

Consultado sobre si la energía que finalmente producirá el desarrollo está a tono con el tamaño de la inversión y su impacto en la región, Brillo aseguró sí y que es la relación que tienen este tipo de proyectos. Además, aclaró que será multipropósito, pues el canal contará con 14 puntos de captación de agua, que beneficiarán a los pobladores de la zona.

También dijo que va a permitir la realización de deportes acuáticos y que la escala de peces será un atractivo para que «la gente pueda acercarse a ver cómo saltan».


El drama de las truchas: construyen una nueva escala

Brillo informó que la escala de peces «estructural» que incluye el proyecto multipropósito Nahueve estará finalizada también en octubre y dijo que hoy se está construyendo una nueva solución provisoria para que las truchas puedan retornar y hacer sus desoves. 

"De esta forma, no hay mortandad de peces,  la idea es que puedan retornar a las truchas a lo que es el cauce del río antes de la represa". La escala definitiva se está haciendo con la mejor c y las mejores condiciones para trabajar con la fauna ictícola, indicó el titular de la ADI NQN.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de represas
El Gobierno nacional privatiza las represas del Comahue: qué ganan Neuquén y Río Negro
Histórico

El Gobierno nacional privatiza las represas del Comahue: qué ganan Neuquén y Río Negro

Las provincias cobrarán un canon por uso del agua e incorporarán criterios de gestión conjunta. La Nación busca sumar dólares para el Banco Central con una concesión de 30 años.

Reunión con Nación: se creó una mesa de trabajo por las represas
Política

Reunión con Nación: se creó una mesa de trabajo por las represas

El ministro de Economía estuvo reunido con los gobernadores actuales y electos de Neuquén y de Río Negro para avanzar sobre la instalación de gas en la localidad de Añelo y otros temas de interés para las provincias patagónicas.
últimas noticias
Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados
Rincón de los Sauces

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados

Tras la detención de dos hombres, la fiscalía pidió prisión preventiva y domiciliaria, además del embargo de cuentas y billeteras virtuales, y la clausura de la vivienda donde vendían drogas.

Neuquén Post