Aumentos

La inflación de septiembre será la segunda consecutiva de dos dígitos

El INDEC dará a conocer este jueves el IPC del mes pasado y analistas consideraron que el proceso inflacionario argentino se está estabilizando en torno a los dos dígitos mensuales.

Neuquén Post

La inflación de septiembre estará por encima del 11% y será la segunda consecutiva de dos dígitos, algo que el país no registraba desde el bimestre febrero- marzo de 1991.

El INDEC dará a conocer este jueves el IPC del mes pasado y analistas consideraron que el proceso inflacionario argentino se está estabilizando en torno a los dos dígitos mensuales.

El economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, estimó que el IPC de septiembre trepará al 12,1%, un porcentaje muy cercano al de agosto, que arrojó un 12,4% según el INDEC.

A su criterio, la inercia que dejó el octavo mes del año y el traslado de la devaluación del tipo de cambio oficial después de las PASO "es el principal factor de explicación" del porcentaje previsto para septiembre.

"Dentro de un régimen de alta inflación, donde las empresas y comercios mostraron tener muy aceitados los mecanismos de ajuste de costos, la nominalidad va a una velocidad muy alta", evaluó Caprarulo.

Por su parte, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, pronosticó que la inflación del mes pasado llegó al 11%, con un acumulado interanual de 134,6%.

"Hay que retrotraerse hasta el bimestre febrero-marzo de 1991 para encontrar otros dos meses consecutivos con inflación mensual de dos dígitos. Además, entre la última semana de septiembre y la primera de octubre se cortó la racha de desaceleración en la inflación semanal", señaló el especialista.

Marí sostuvo además que más allá del salto cambiario post PASO, el proceso inflacionario argentino "se ha estabilizado en torno a los dos dígitos mensuales. Y esto incluso con inflación reprimida, debido a los congelamientos de precios que ha lanzado el Gobierno".

Matías Boris Wilson, economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) afirmó: "el dato que va a publicar el INDEC el jueves ya parece una anécdota en este contexto, es decir, un dato viejo. Habrá que ver cómo impacta toda la inestabilidad del mercado cambiario en los datos de octubre".

"El Gobierno se queda con muy pocas herramientas en una situación que comienza a deteriorarse cada vez más. El puente hasta el segundo trimestre del año que viene, en que probablemente la economía esté más estabilizada, luce cada vez más angosto", dijo Boris Wilson.

En tanto, la inflación de los trabajadores volvió a superar los dos dígitos y alcanzó el 11,5% en septiembre, según el informe difundido este martes por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

"La aceleración de la inflación de septiembre se explica por el arrastre estadístico derivado del salto devaluatorio tras las PASO de agosto. Por primera vez desde la hiperinflación de 1990, la inflación mensual fue de dos dígitos durante dos meses seguidos", indicó la UMET.

Asimismo, aseguró que pasado el efecto del arrastre estadístico, "es de esperar que en octubre se produzca una desaceleración del índice hacia valores más parecidos a los previos a las PASO (en torno al 7 u 8% mensual)".

Para esta Universidad, el capítulo que más subió en septiembre fue "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con 15,9%; se trata de un rubro con fuerte presencia de bienes durables que siguen el precio del dólar, como electrodomésticos y muebles.

En este marco, otras consultoras también pronosticaron un índice de dos dígitos para septiembre, tal el caso de CyT (11%) y Ecolatina (12,4%).

Según los últimos datos oficiales, la inflación de agosto alcanzó el 12,4%, el registro mensual más elevado en más de 32 años. La suba de precios interanual trepó al 124,4% en los últimos doce meses y en ocho meses de 2023, el IPC acumuló un alza de 80,2 %. Durante agosto, la división de mayor aumento fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.

Fuente: NA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inflación
Se actualiza el impuesto a los combustibles y julio llega con aumentos
Nuevo golpe al bolsillo

Se actualiza el impuesto a los combustibles y julio llega con aumentos

El Gobierno aplicó un ajuste parcial en los impuestos que inciden en el precio final. Se aguarda la decisión de las petroleras.
Los precios de los combustibles vuelven a subir desde este domingo
Inflación

Los precios de los combustibles vuelven a subir desde este domingo

YPF aplicará desde este domingo un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que subirán entre 10 y 14 pesos por litro. La suba responde a un ajuste impositivo dispuesto por el Gobierno y podría ser replicada por otras petroleras en los próximos días.

últimas noticias
No fue a trabajar y lo hallaron muerto: investigan intoxicación por monóxido de carbono
Alerta

No fue a trabajar y lo hallaron muerto: investigan intoxicación por monóxido de carbono

El hombre de solo 34 años fue encontrado sin vida esta en su vivienda de de barrio Brentana en Cipolletti. En su trabajo se preocuparon por la ausencia sin aviso.

Neuquén Post

Argentina habilita importación de autos 0km a particulares: cómo comprarlos
Flexibilización

Argentina habilita importación de autos 0km a particulares: cómo comprarlos

La medida tiene el objetivo de bajar los precios en el mercado interno. Esta oficializada con la Resolución 271, publicada este miércoles 02 en el Boletín Oficial.

Neuquén Post

El cerro Batea Mahuida inicia la temporada invernal con nuevas tarifas
¡A disfrutar la nieve!

El cerro Batea Mahuida inicia la temporada invernal con nuevas tarifas

El inicio de la temporada invernal en Neuquén llega con propuestas para disfrutar la nieve, tarifas actualizadas y actividades para toda la familia en uno de los parques más elegidos de la región.

Neuquén Post