Carnaval del Pehuén

Así serán los festejos por los 140 años de Junín de los Andes

La ciudad se llenará del color de murgas, comparsas, bailes, disfraces y una gran propuesta gastronómica. Cuál es el origen de la festividad.

Neuquen Post

A modo de festejo por su cumpleaños número 140, la localidad de Junín de los Andes realizará el Carnaval del Pehuén durante el viernes 17 y sábado 18 con murgas, comparsas, bailes y desfiles de disfraces, música y un corredor gastronómico para toda la comunidad.  

Un carnaval que promueve la participación de toda la comunidad.

Un carnaval que promueve la participación de toda la comunidad.

La celebración surgió a mediados de los años 80, a partir de la iniciativa de un grupo de vecinos pertenecientes a los distintos barrios que decidieron recrear este tradicional festejo en Junín de los Andes, con la participación de toda la comunidad. 

Así serán los festejos por los 140 años de Junín de los Andes

Recibió su nombre por la especie milenaria y árbol sagrado de los mapuches, representativo de esta región. La gran fiesta se ubicará sobre la calle Lamadrid, con entrada libre y gratuita.

Conociendo la historia de Junín de los Andes

En noviembre de 1882 se inicia la última fase de la Campaña al Desierto, conocida como Campaña a los Andes y en donde hoy se encuentra Junín de los Andes se alzó el primer fortín. 

Se llamaría General Frías, pero se lo nombró como Junín de los Andes.

Se llamaría General Frías, pero se lo nombró como Junín de los Andes.

Una nueva expedición partió para el valle del Chimehuín en 1883 con la misión de sentar las bases para una población por expreso pedido del Cardenal Cagliero, quien estaba convencido que debía conquistarse al nativo a través del Evangelio.

Se dice que el lugar para levantar el fortín fue elegido por el Sgto. Mayor E. Vidal, quien estaba al mando de la unidad, por lo cual los habitantes de la localidad lo consideran hoy su fundador. Inicialmente el poblado se llamaría General Frías, pero acabó llamándose Junín de los Andes. 

Junín deriva del vocablo aymará "hunins", que significa "pastizal".

Durante los primeros años, fue más un puesto militar que un poblado, pero un nuevo capítulo se abrió con la llegada de los curas salecianos Domingo Milanesio y Juan Ruggerone, en 1892, quienes visitaron la zona en calidad de misioneros. 

Junín de los Andes se considera fundada el 15 de Febrero de 1883.

Junín de los Andes se considera fundada el 15 de Febrero de 1883.

El padre Milanesio se instaló definitivamente en 1895 y fundó la casa saleciana, con dos colegios para atender a los niños nativos, proporcionándoles alimento, educación y evangelización.

Con el tiempo, fueron afincándose los primeros pobladores, que transformaron esa "pampa" en un pujante centro ganadero del Neuquén. La fecha fundadora de Junín de los Andes se consideró el 15 de Febrero de 1883.

En 1945 la localidad fue declarada por Decreto Nacional,Nº17.425-Expediente 985-I1945, Municipalidad de Junín de los Andes, junto con otras dos ciudades neuquinas: San Martín de los Andes y Cutral-Có. 

Es la primera fundación registrada en territorio neuquino, esto quiere decir que se trata de la localidad más antigua del Neuquén.

Fuente diario7lagos

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aniversario
Castro Rendón cumple 112 años de historia, logros y proyección en Neuquén
Símbolo de salud

Castro Rendón cumple 112 años de historia, logros y proyección en Neuquén

A 112 años de su creación, la institución reafirma su compromiso con la salud pública, la formación profesional y la atención de alta complejidad en toda la Norpatagonia, con logros médicos que la posicionan como un referente regional.
La picante cargada de Belgrano a River a 14 años del descenso: "Un día como hoy..."
Fútbol argentino

La picante cargada de Belgrano a River a 14 años del descenso: "Un día como hoy..."

Pasaron 14 años del día en que River descendió por primera vez en su historia y Belgrano, como cada 26 de junio, no dejó pasar la oportunidad. Videos, frases épicas y una buena dosis de ironía en redes.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post