Ataque terrorista

Israel: Más de 230 argentinos pidieron ser evacuados

Luego del brutal ataque de las organizaciones terroristas Hamás y Yihad Islámica, la cancillería argentina prepara un operativo para salvaguardar a los argentinos en el Estado de Israel.

Neuquén Post

Continúan las repercusiones en medio oriente sobre el ataque de Hamás y la Yihad Islámica en el Estado de Israel el pasado sábado desde las primeras horas de la madrugada. 

Este fin de semana, las organizaciones terroristas invadieron territorio israelí y se apoderaron de 22 localidades aledañas a la franja de Gaza, de las cuáles tres permanecen todavía bajo su control. La irrupción de estos grupos paramilitares ocasionó la muerte de más de 700 civiles y hay más de 100 personas -también civiles- que fueron secuestradas.

Según los especialistas, estos hechos del pasado fin de semana corresponden a la "mayor amenaza estratégica experimentada por el Estado de Israel desde su fundación en 1948". Además detallan que "esta vez, la diferencia es que los combates se desarrollan dentro del territorio de Israel", y remarcó que "la población fue tomada por completa sorpresa, al igual que el gobierno y su sistema de inteligencia".

GUERRA DEL YOM KIPUR

La muestra de hasta que punto esto ha sido una completa sorpresa, es que ocurrió un día antes del 50° aniversario de la guerra del Yom Kipur. En esa oportunidad, la ofensiva de los ejércitos de Egipto y Siria encontró al Estado de Israel en una situación de completa sorpresa estratégica al igual que sucedió este sábado.

COMUNIDAD ARGENTINA

Respecto de la afectación de la comunidad Argentina, son más de 75 mil argentinos que viven en el Estado de Israel. Se estima que por lo menos cuatro murieron en el ataque. En este contexto, 235 argentinos pidieron ser evacuados por la Cancillería Argentina. 

CONTINUIDAD DEL CONFLICTO

Sobre la continuidad del conflicto, los analistas aseguran que al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no le queda más alternativa que llevar adelante una ofensiva terrestre destinada a destruir la estructura e infraestructura de Hamás y la Yihad Islámica, de forma irreversible.

Afirman que si no logra hacer esto, quedará expuesta su vulnerabilidad ante el conjunto de países de la región que son "virtuales enemigos de la propia existencia del Estado de Israel". "Esto lo dejaría en una posición de debilidad estratégica que llamaría a la profundización y extensión del conflicto en toda la región".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
El mundo condena el bombardeo israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia
Gaza

El mundo condena el bombardeo israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia

Los presidentes de países como Italia, Francia, el Vaticano y la Argentina repudiaron el accionar israelí contra la parroquia y pidieron el inmediato cese del fuego.
Irán reabrió su espacio aéreo tras la tregua y Trump lanzó una advertencia
Conflicto

Irán reabrió su espacio aéreo tras la tregua y Trump lanzó una advertencia

El país persa anunció que este viernes a la tarde se normalizará el tránsito aéreo en todo su territorio. El presidente de EE.UU. amenazó que podría atacar si reconstruyen su plan nuclear.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post