Apoyo a la ciencia

Neuquén refuerza su infraestructura científica con una inversión clave

El Gobierno de Neuquén destinó casi USD 18 mil, a través del IJAN, para la compra de un lector de microplacas que permitirá optimizar el trabajo de investigación científica en el CONICET Patagonia Confluencia.

Neuquén Post

El gobernador Rolando Figueroa firmó un convenio con el CONICET Patagonia Confluencia para financiar la compra de un nuevo lector de microplacas, un equipo clave para mejorar el trabajo en laboratorios científicos de la región.

Este jueves, el Gobierno de la provincia del Neuquén, a través del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), entregó un aporte no reintegrable de 17.922,15 dólares al Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Confluencia.

El monto será destinado a la adquisición de un lector de microplacas, un instrumento fundamental para realizar análisis mediante absorbancia, fluorescencia y luminiscencia, utilizado en investigaciones vinculadas a la biología, farmacología, química y ciencias ambientales.

Fortalecer la ciencia con impacto territorial

El acto de firma del convenio se realizó en Casa de Gobierno y contó con la presencia del gobernador Figueroa, autoridades del CONICET y miembros del gabinete provincial. Durante la presentación, Figueroa subrayó:

"Invertir en investigación es apostar por el futuro. Abandonar a nuestros científicos es condenar nuestro desarrollo, y la neuquinidad no va a permitirlo".

Por su parte, el presidente del CONICET Patagonia Confluencia, Joaquín Perren, destacó que la compra del nuevo equipo "forma parte de una política de ciencia en territorio", y la vicedirectora Natalia Guiñazú agregó que esta incorporación "amplía las posibilidades de investigación con foco regional".

Ciencia, Estado y sociedad

El lector de microplacas optimizará el rendimiento en laboratorios de alta complejidad y permitirá analizar un gran número de muestras en simultáneo, reduciendo costos y tiempos, y mejorando la precisión de los resultados.

Este avance representa un paso más en la articulación entre el Estado, el sistema científico y la sociedad, con el objetivo de promover investigaciones con impacto directo en la vida cotidiana de la población neuquina.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ciencia
Con informes de ministros y funcionarios continúa el análisis del Presupuesto 2023

Con informes de ministros y funcionarios continúa el análisis del Presupuesto 2023

Más del 65% de los fondos se destinará a gastos sociales, incluidos los pagos de planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y se priorizarán los fondos para salud, ciencia y educación.
últimas noticias
Oportunidad en Cipolletti: se subastan terrenos residenciales
Oportunidad

Oportunidad en Cipolletti: se subastan terrenos residenciales

El próximo jueves 5 de junio se llevará adelante la segunda subasta pública en el municipio rionegrino. Detalles para poder participar de estas ventas.

Neuquén Post

Los autos chinos que importa el empresario afín a Milei: ¿cómo son los vehículos?
Importación

Los autos chinos que importa el empresario afín a Milei: ¿cómo son los vehículos?

Con una inversión de 200 millones de dólares, Manuel Antelo apuesta a la renovación del parque automotor, impulsando propuestas sostenibles y desarrollando una red de distribución en todo el país.

Neuquén Post

Desarticulan una de las bandas narco más grandes de la ciudad
Golpe al narcomenudeo

Desarticulan una de las bandas narco más grandes de la ciudad

Más de 100 efectivos participaron de un operativo simultáneo en nueve domicilios del oeste neuquino. La banda estaba bajo investigación por venta de drogas a baja escala y operaba con un alto nivel de organización.

Neuquén Post