Precaución

Intoxicación por monóxido de carbono: qué prevenciones debemos tomar

La temporada invernal 2024 ha llegado con temperaturas muy bajas. Te damos algunas recomendaciones para evitar accidentes por monóxido de carbono en los hogares.

Neuquén Post

En la época invernal del año, cuando las temperaturas descienden y los hogares buscan mantenerse cálidos, el riesgo por el monóxido de carbono  se vuelve más extremo. Más conocido como el "asesino invisible", este gas inoloro e incoloro es altamente tóxico para personas y animales, y puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte.

EL miércoles pasado, una tragedia conmocionó a la región cuando se conoció la muerte de Valentina Urra, una joven de 17 años, que murió en su casa del barrio 1200 Viviendas de Cipolletti a causa de una intoxicación por monóxido de carbono.

    Con la llegada las temperaturas invernales, los sistemas de calefacción funcionan al máximo y no siempre se encuentran en adecuadas condiciones, produciendo una combustión incompleta y riesgosa para la salud. Por esa razón, resulta necesario conocer cómo se puede prevenir y detectar la presencia de monóxido de carbono en un ambiente.

    El monóxido de carbono es una sustancia tóxica, menos denso que el aire y que se dispersa con facilidad. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas. El monóxido de carbono se origina por el mal funcionamiento de los artefactos -calefón, termotanque, estufas, cocina, grupo electrógeno, estufas de querosén, caños de escape de vehículos en lugares cerrados-, y se acumula rápidamente en lugares con poca ventilación. 

    Intoxicación por monóxido de carbono: qué prevenciones debemos tomar

    Mantener siempre una ventana abierta es una medida eficaz para evitar intoxicaciones.

    La llama siempre debe ser de color azul.

    Recomendaciones para prevenir y evitar incidentes por monóxido de carbono:

    • Mantener una ventilación constante.
    • Elegir calefactores de tiro balanceado: toman el oxígeno del exterior y despiden los productos de combustión al exterior.
    • Instalar y controlar todos los artefactos con un gasista matriculado.
    • Prestar atención al apagar braseros y estufas catalíticas o infrarrojas; y a las manchas u hollín en la pared donde están ubicados los artefactos de calefacción.
    • Nunca instalar calefactores o termotanques en el baño.
    • No utilizar las hornallas como calefacción.
    • Prestar atención el color de la llama de los artefactos de gas: debe tener un color azul intenso. En el caso que presente una coloración amarilla o anaranjada, el artefacto estará realizando una combustión incompleta y, por lo tanto, se estará generando el monóxido de carbono.

    Se recomienda también mantenerse atento a los síntomas de una intoxicación: dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, zumbidos en los oídos, dificultad para concentrarse, convulsiones, desmayo, dolor de pecho, falta de aire, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, dolor abdominal, debilidad y/o dolor muscular, llanto constante, rechazo del alimento, succión débil (niños y lactantes), entre otros.

    En caso de sospechar de una intoxicación, es necesario trasladar rápidamente a la persona hacia un lugar ventilado, abrir puertas y ventanas y pedir ayuda de inmediato llamando al 107.

    Fuente: Medios

    Esta nota habla de:
    últimas noticias
    Nevadas persistentes y frío extremo: rige alerta en varias zonas de Neuquén
    Clima inestable

    Nevadas persistentes y frío extremo: rige alerta en varias zonas de Neuquén

    El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por nevadas persistentes en la cordillera del norte neuquino. Se esperan acumulaciones de hasta 30 centímetros en zonas como Aluminé, Chos Malal y Loncopué. Las condiciones se mantendrán al menos hasta el domingo.

    Neuquén Post

    Los detuvieron por robo y quedaron en prisión preventiva por la ley de Reiterancia
    Inseguridad

    Los detuvieron por robo y quedaron en prisión preventiva por la ley de Reiterancia

    El atraco a un local comercial en Diagonal 9 de Julio derivó en la detención de dos hombres con antecedentes, gracias a un rápido accionar policial. Quedaron detenidos con prisión preventiva, aplicando por primera vez en la ciudad la Ley de Reiterancia, recientemente sancionada.

    Neuquén Post

    Autorizan la cremación de "Locomotora" Oliveras tras la decisión de la Justicia
    Denuncia negada

    Autorizan la cremación de "Locomotora" Oliveras tras la decisión de la Justicia

    La Justicia autorizó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras desestimar una denuncia que pedía investigar el uso de esteroides por la ex boxeadora.

    Neuquén Post