Inteligencia artificial contra el cáncer de mama: un proyecto piloto en Argentina
Una plataforma en el norte argentino busca asistir a profesionales de la salud en zonas alejadas, analizando mamografías y facilitando diagnósticos tempranos gracias a la inteligencia artificial.
En el norte de Argentina avanza el desarrollo de una innovadora plataforma que emplea inteligencia artificial (IA) para la detección temprana del cáncer de mama, según confirmó Luis Novak, investigador del CONICET.
El proyecto, todavía sin documentación oficial publicada, busca brindar apoyo a profesionales de la salud en regiones alejadas, donde la falta de especialistas puede retrasar diagnósticos.
La herramienta permitirá analizar mamografías, mejorar la precisión de los diagnósticos y agilizar derivaciones, contribuyendo a un abordaje más temprano y efectivo de la enfermedad.
Un desarrollo con altos estándares
"La inteligencia artificial puede ser usada para campañas de marketing o para la salud, pero cuando hablamos de enfermedades, los estándares de precisión deben ser muy altos", explicó Novak.
El investigador destacó que las herramientas de machine learning ya se emplean en medicina, pero subrayó que la aplicación en diagnósticos debe cumplir con estrictos controles. El respaldo del CONICET garantiza que el proyecto avance bajo criterios científicos rigurosos.
Contexto: financiamiento y desafíos
Durante la entrevista, Novak también se refirió a la situación actual del CONICET y del sistema científico argentino. Señaló que el organismo enfrenta un proceso de desfinanciamiento que afecta tanto a proyectos en curso como a la formación de nuevos profesionales.
"Se están congelando ingresos a carreras y becas. Esto no solo impacta en el presente, sino que genera una pérdida de capital humano a largo plazo", advirtió.
Fuente: Medios.