Neuquén

Exigen a Nación informes sobre la situación de las centrales hidroeléctricas

El tema fue puesto en el tapete por el diputado neuquino Francisco Sánchez en el Congreso nacional.

Neuquen Post

El diputado nacional Francisco Sánchez, de Juntos por el Cambio, presentó este miércoles un pedido de informes en el Congreso de la Nación para que el Poder Ejecutivo brinde detalles sobre "metas y objetivos propuestos para el Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados y estado de cumplimiento".

Dentro del informe, el diputado solicitó información sobre los resultados acerca del estado de mantenimiento de las centrales, detalle de las alternativas bajo estudio para garantizar la continuidad del funcionamiento de las centrales hidroeléctricas nacionales operada la finalización de los contratos de concesión, y de los proyectos para ampliar la participación de la energía hidroeléctrica en la matriz energética nacional.

Francisco Sánchez, sostuvo que es sabido que el recurso utilizado está bajo dominio de la Provincia, como así también que, es el Estado nacional, quien debe determinar las condiciones bajo las que ese recurso se utiliza.

Actualmente, Neuquén y Río Negro cuentan con las represas cuyas concesiones vencen en agosto de 2023: Alicurá, El Chocón , Arroyito y Piedra del Águila. Además, vence la de Planicie Banderita, íntegramente situada en Neuquén. 

"Lo que es indiscutible es que la operación de las represas debe estar a cargo de empresas privadas. El Estado argentino como prestador de servicios es cada vez más ineficiente", planteó Sánchez. 

El Congreso deberá vota para que se resuelva si Nación o Provincia serán permisionarias.

El Congreso deberá vota para que se resuelva si Nación o Provincia serán permisionarias.

Ante el inminente debate sobre plan energético nacional, del que el diputado neuquino ya forma parte, es que el legislador anticipó que "para que se resuelva si Nación o Provincia serán permisionarias, el Congreso deberá votar". 

"En la medida en que los tomadores de decisiones en esta materia contemos con mayor y más precisa información acerca de las cuestiones mencionadas, mayor será la posibilidad de acción y capacidad de negociación en beneficio de la Nación en su conjunto. 

Por el contrario, desde su opinión, la falta de planificación e información sólo puede redundar en la improvisación y la elección apresurada de alternativas que permiten sortear la urgencia pero no contemplan objetivos de desarrollo a largo plazo. 

"Los argentinos estamos sufriendo una crisis que hoy se siente en el bolsillo pero que tiene repercusiones en cada ámbito de la vida cotidiana. Los funcionarios debemos anticipar que el de la energía no sea un problema que siga escalando y se transforme en uno más grave; por eso exijo que se nos informe en detalle sobre las concesiones y el sistema hidroeléctrico", planteó Francisco Sánchez.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Congreso
El Senado debate el veto a la emergencia en Discapacidad y los límites a los DNU
Sesión caliente

El Senado debate el veto a la emergencia en Discapacidad y los límites a los DNU

La Cámara alta trata el rechazo al veto presidencial de una ley clave para el sector de la discapacidad y un proyecto que busca restringir el uso de decretos. El debate está atravesado por la crisis política desatada por los audios que salpican a Karina Milei y "Lule" Menem.
Neuquén ya tiene candidatos, ¿quiénes encabezan cada lista al Congreso?
Elecciones 2025

Neuquén ya tiene candidatos, ¿quiénes encabezan cada lista al Congreso?

A 48 horas del cierre para la presentación de candidaturas, la Libertad Avanza y Fuerza Patria confirmaron sus nóminas en la provincia. También presentaron sus listas La Neuquinidad, el Frente de Izquierda, Fuerza Libertaria, Más por Neuquén, Desarrollo Ciudadano y Unidad Popular.
últimas noticias
Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 11 y 24.

Neuquén Post