Informe

Violencia de género: quiénes son los principales agresores de mujeres en Neuquén

El Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres elaboró un pormenorizado informe con distintos indicadores relevados el último año.

Neuquén Post

El Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres elaboró un pormenorizado informe que refleja la problemática en la ciudad de Neuquén, de enero a diciembre de 2023, en lo que termina siendo un valioso aporte para ayudar a las víctimas y visibilizar los vínculos que las vulneran.

En ese marco, la mayor cantidad de casos registrados e ingresados reflejan una mayor incidencia de la violencia psicológica. En efecto, 4 de cada 10 mujeres que son víctimas la padecen, representando el 45,3%. Le siguen la violencia física (31,2%) y la económica (18,5%), como las expresiones más frecuentes que golpean al género y que pueden manifestarse de forma simultánea.

Se destaca que en el 90% de los casos, la Subsecretaría de las Mujeres logró acompañar a las víctimas hasta que radicaron la denuncia en la Fiscalía y accedieron a distintas medidas de protección. El resto no lo hizo porque, en gran medida, abandonó el proceso.

Algunos datos relevantes

De acuerdo al informe, la mayoría de las mujeres admitidas tienen entre 25 y 30 años, como sucede en las denuncias que ingresan a través de la Fiscalía. Un dato no menor es que todas tienen hijos a cargo.

Respecto de la relación de las mujeres con su agresor, es interesante cómo la subsecretaría advierte una relación directa entre la edad de las víctimas y el vínculo que suele registrarse con más frecuencia, en las etapas de su vida.

De allí se desprende que las mujeres víctimas de entre 18 y 30 años son violentadas por sus hermanos mayores; desde los 30 a 35 años, el problema se yergue sobre la relación que tienen con la ex pareja y a partir de los 50, la violencia se configura en el vínculo con sus hijos.

Violencia de género: quiénes son los principales agresores de mujeres en Neuquén

Dónde y cómo denunciar

Las consultas que se reciben en la Subsecretaría de las Mujeres son realizadas de manera presencial, en la Casa Integral de las Mujeres Aliwenko, pero también telefónicamente a través de las guardias, coordinando con distintos organismos para llevar adelante el protocolo de actuación.

Asimismo, también se reciben situaciones derivadas del Poder Judicial a través de oficios, comisarías, comisiones vecinales, centros de salud, organismos provinciales, etc.

En su gran mayoría, las consultas corresponden a una demanda espontánea (56,2%) que ingresa directamente por los canales de comunicación establecidos en la subsecretaría.

Uno de los canales de comunicación más utilizados para contactarse son los teléfonos celulares, destinados a cubrir un horario de guardia de lunes a viernes de 15 a 20, donde se ofrece asesoramiento gratuito y contención psicológica.

Violencia de género: quiénes son los principales agresores de mujeres en Neuquén

Estos casos se contabilizan como intervenciones telefónicas e incluyen comunicaciones vía Whatsapp y llamadas telefónicas. Aunque no constituyen una admisión, reciben asesoramiento integral de las distintas áreas de la subsecretaría.

Proceso de admisión

Todos los casos que ingresan a la Subsecretaría de las Mujeres pasan por un proceso de admisión supervisado por el equipo psicosocial y jurídico del área. Se trata de un abordaje integral de la situación de violencia que incluye contención y escucha activa de las historias de las mujeres. Además, en esta etapa se ofrece información, se evalúa el nivel de riesgo que supone cada caso y se articula con otros organismos públicos, si la situación así lo requiere.

Aquellas mujeres que cumplen con los criterios de admisión -mayoría de edad y residencia en la ciudad de Neuquén- pasan automáticamente a una etapa de seguimiento.

De acuerdo al informe, del total de consultas (260) realizadas entre enero de 2023 y enero de 2024, 191 mujeres fueron admitidas (73,5%). Luego, recibieron acompañamiento por el área jurídica, el área psicosocial o ambas.

Aparte hubo más de 1500 intervenciones telefónicas que no tuvieron ingreso pero sirvieron a los efectos de ofrecer algún tipo de asesoramiento y contención.

Los datos que aporta Fiscalía

Asimismo, a la luz de estos datos también se observa con preocupación un aumento significativo de casos. Los números de la Fiscalía son bastante elocuentes en este sentido: hay una variación porcentual que supera el 66% en la comparativa de ingresos 2022 y 2023. Mayormente, las mujeres que son víctimas acuden a una comisaría o una fiscalía para radicar la denuncia.

El mayor caudal de denuncias (83) se concentra en la Comisaría 18 (barrios Cuenca XV-C3, 2 de Mayo, 7 de Mayo, Los Hornitos, Almafuerte, Toma Obrador, Loteo Social 2, Toma Alto Godoy y Esfuerzo).

En segundo lugar se encuentra la Comisaría Segunda -barrio Mariano Moreno, Microcentro Bajo, Belgrano, Río Grande, Barrio Nuevo y Villa María_- y luego la Comisaría 20 -con cobertura en Choconcito, toma Los Paraguayos, Distrito 7, Jaime de Nevares, Toma El Tanque, Sector Huertas, Sector 34, Colonia Rural Rucantu, Trébol 1 y 2- con igual cantidad de denuncias cada una (35).

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Violencia
Vecino héroe frena ataque a adolescente a la salida del colegio
Plottier

Vecino héroe frena ataque a adolescente a la salida del colegio

La joven fue brutalmente atacada en Plottier, pero la rápida intervención de un vecino evitó que la agresión pasara a mayores. La comunidad exige más seguridad en las escuelas.
Se robaron un auto, huyeron y chocaron en plena persecución
Terror en Huiliches

Se robaron un auto, huyeron y chocaron en plena persecución

El violento robo ocurrió en el barrio Huiliches y terminó con una persecución a contramano y un choque. La Policía logró recuperar el auto y detener a dos menores, mientras otros dos sospechosos siguen prófugos.
últimas noticias
Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro
Gran operativo

Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro

El operativo desplegado cerca del puente Basilio Villarino incluyó drones, embarcaciones y patrullas terrestres, luego de que las cámaras de seguridad captaran a un individuo lanzándose al agua. La Fiscalía de turno coordina la investigación.

Neuquén Post

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados
Fallo judicial

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados

El juicio por abuso de autoridad contra dos exfuncionarios del Centro de Operaciones de Emergencias en Córdoba terminó con un sobreseimiento unánime. El padre de la joven anunció que apelará la decisión.

Neuquén Post

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad
Negociación

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad

El Gobierno provincial llamará a los gremios estatales a negociar el aumento salarial del próximo año, con antelación suficiente para garantizar previsibilidad a trabajadores y al equipo económico. La negociación se realizará tras los comicios nacionales de octubre.

Neuquén Post