Informe

Señal de alerta: la desigualdad educativa en Argentina alcanza niveles críticos

En el marco del Día del Maestro se dio a conocer un informe de la Escuela de Educación de la Universidad Austral que puso de relieve una preocupante disparidad en los niveles de aprendizaje en nuestro país.

Neuquén Post

Un reciente informe de la Escuela de Educación de la Universidad Austral puso de relieve una preocupante disparidad en los niveles de aprendizaje en Argentina. Entre 2011 y 2022, la brecha en conocimientos mínimos de Matemáticas entre estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos creció un alarmante 655%

Los resultados se dieron a conocer en el marco del Día del Maestro, que se celebra hoy. La investigación, que analizó los resultados de evaluaciones de Matemática y Lengua en distintos momentos de la trayectoria escolar, revela una creciente desigualdad.

El estudio muestra que, en tercer grado, el 72% de los estudiantes de clases acomodadas alcanzan los conocimientos mínimos en Matemática, en comparación con solo el 49% de aquellos en situación de vulnerabilidad

La brecha se amplía considerablemente para el final de la secundaria, con el porcentaje de alumnos de altos recursos que alcanzan el nivel mínimo descendiendo a 36%, mientras que solo el 5% de los estudiantes más desfavorecidos lo logra. Este incremento del 655% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar pone de manifiesto la necesidad de reformas educativas urgentes.

    En Lengua, aunque la brecha es menor, también muestra una tendencia preocupante. El informe indica que el 70% de los estudiantes de mayor poder adquisitivo alcanza los aprendizajes mínimos en todas las evaluaciones, mientras que solo el 34% de los alumnos con menos recursos lo logra al finalizar el sexto año. Esto representa un aumento del 47% en la brecha a lo largo de los años escolares.

    El estudio destaca la urgencia de abordar estas desigualdades para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad. 

    La implementación de prácticas educativas más inclusivas y la mejora en los recursos disponibles para estudiantes en situación de vulnerabilidad son cruciales para reducir estas brechas y promover un sistema educativo más equitativo en Argentina.

    Fuente: Medios

    Esta nota habla de:
    Últimas noticias de aprendizaje
    Una educación que promueve el desarrollo de las comunidades más alejadas

    Una educación que promueve el desarrollo de las comunidades más alejadas

    Fundación SIMAS y la Universidad Siglo 21 se encuentran trabajando codo a codo con la comunidad del territorio Huarpe, y han fundado el primer Centro de Aprendizaje Universitario Social en esta zona.
    últimas noticias
    Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
    Presupuesto 2026

    Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

    El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

    Neuquén Post

    Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?
    Presupuesto 2026

    Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?

    El vocero presidencial detalló que el nuevo proyecto enviado al Congreso prioriza el gasto social y mantiene el equilibrio fiscal como eje central. El oficialismo espera su aprobación en ambas Cámaras.

    Neuquén Post

    Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén
    Encuentro cultural

    Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén

    Con auditorios llenos, ventas récord y actividades para toda la familia, la feria se consolida como un punto de encuentro cultural y educativo en la región.

    Neuquén Post