Un proyecto de ley busca erradicar el estigma de las ITS y reforzar la salud sexual
La iniciativa busca articular salud, derechos humanos y participación ciudadana, visibilizar a quienes conviven con VIH y otras ITS, y crear un "Día Provincial del Sida".
El ministerio de Salud de Neuquén promueve un proyecto de ley que apunta al abordaje integral de las enfermedades de transmisión sexual (ITS) en la provincia. La propuesta, que ya cuenta con estado parlamentario, busca consolidar una política pública que articule salud, derechos humanos y participación ciudadana, con el objetivo de erradicar el estigma y garantizar condiciones dignas para quienes conviven con estas enfermedades.
Actualmente, en Neuquén hay 950 personas diagnosticadas con VIH en tratamiento, y el 54% de los diagnósticos se realiza de manera tardía. La iniciativa se adhiere a la Ley Nacional 27675, que establece una respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras ITS y tuberculosis (TBC), y propone la creación de una Comisión Multisectorial e Interministerial.
La exposición del proyecto estuvo a cargo de Luciana Moya, médica infectóloga y directora de Prevención de Factores de Riesgo, junto a Gisella Jara, abogada de la dirección de Gestión, y Daniel Daglio.
Moya recordó que, a nivel nacional, 140 mil personas conviven con el VIH y que un 13% aún desconoce su diagnóstico, lo que hace necesario implementar estrategias para detectar de manera temprana la infección.
Entre los objetivos provinciales destacan mejorar la accesibilidad a diagnósticos y tratamientos, visibilizar la situación de quienes conviven con el virus, evitar contagios y garantizar derechos con presupuesto propio. Los especialistas remarcaron además la importancia de articular acciones con otras áreas del Estado, ONG y medios de comunicación, incorporando campañas de prevención, sensibilización y reducción del estigma.
La iniciativa también establece el 1° de diciembre como "Día Provincial del Sida", en sintonía con la jornada internacional promovida por la OMS y ONUSIDA, para que se realicen actividades de prevención, información y promoción de derechos en toda la provincia. El proyecto continuará su estudio en comisión parlamentaria.
Fuente: Medios