Efemérides

11 de septiembre: hoy se celebra el Día del Maestro

En conmemoración a la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, este lunes no hay clases en todo el país.

Neuquén Post

Este lunes 11 de septiembre, se celebra en todo el país el día del Maestro en conmemoración a la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

Sarmiento nació el 15 de febrero de 1822, en San Juan y murió en Paraguay el 11 de septiembre de 1888, a los 77 años.

Domingo Faustino Sarmiento fue presidente de la Nación Argentina en el período 1868-1874 y fue el gran propagandista de la necesidad de una ley educativa en Argentina, aunque durante su mandato no logró sancionar ninguna.

Fue durante el gobierno de Roca que se aprobó la Ley N°1420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica.

La carrera de Sarmiento estuvo dedicada a la creación de espacios educativos por medio de la fundación de diversas escuelas. También, a la realización de programas educativos para los más pobres y la divulgación nacional de avances científicos. Por este motivo, se considera a Sarmiento el padre de la educación moderna en Argentina.

Domingo Faustino Sarmiento, el padre de la educación.

Domingo Faustino Sarmiento, el padre de la educación.

En 1943, tuvo lugar en Panamá la Primera Conferencia de Directores de Educación de las Repúblicas Americanas. Allí, se declaró el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente en honor a Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.

Sin embargo, fue recién en 1945 que el presidente de aquel momento, Edelmiro Julián Farrell, firmó el decreto que oficializaba el día de la conmemoración a los docentes en Argentina.

Este año, este lunes 11 de septiembre es feriado para el sector educativo: no tienen clases los alumnos de escuelas en todos sus niveles, ni tampoco trabajan docentes y personal del sector educativo. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Día de la Radiodifusión Argentina: un hito histórico que marcó la comunicación en el país
Efemérides

Día de la Radiodifusión Argentina: un hito histórico que marcó la comunicación en el país

Hace más de 100 años, "Los Locos de la Azotea" realizaron la primera emisión radial programada desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. La fecha se oficializó en 1970 y resalta el rol de la radio como vehículo de información, entretenimiento y cultura.
7 de agosto: una fecha marcada por la fe y la gratitud a San Cayetano
Efemérides

7 de agosto: una fecha marcada por la fe y la gratitud a San Cayetano

Considerado el patrono del pan y del trabajo, San Cayetano es una de las figuras más queridas de la fe popular argentina. Hoy, su celebración moviliza a creyentes en todo el país.

últimas noticias
Centenario: vecinos redujeron a golpes a un ladrón y luego incendiaron un presunto aguantadero
Inseguridad

Centenario: vecinos redujeron a golpes a un ladrón y luego incendiaron un presunto aguantadero

El hombre, en situación de calle y con antecedentes, fue sorprendido tras robar mochilas de una camioneta. Horas después, vecinos incendiaron una casa vinculada a otros hechos delictivos.

Neuquén Post

La gestión Figueroa marca diferencias con la Casa Rosada en educación, salud y rutas
Política Neuquina

La gestión Figueroa marca diferencias con la Casa Rosada en educación, salud y rutas

El respaldo a la universidad pública no constituye una acción aislada, sino un sello distintivo del "estilo de vida neuquino" que desde el gobierno se encargan de remarcar. Andacollo se suma a la Unco.

Santiago Montórfano

Un conductor en contramano puso en riesgo a ciclistas y fue demorado
Imprudencia al volante

Un conductor en contramano puso en riesgo a ciclistas y fue demorado

El hombre avanzó en contramano durante una carrera sobre la Ruta 17, generando preocupación por la seguridad de los competidores. Fue interceptado por la policía y el vehículo secuestrado.

Neuquén Post