Cultura

Este viernes abre la Feria del Libro de Neuquén: horarios, escritores y cronograma

Se viene la décima edición de este evento cultural que atrae a todos los amantes de la lectura, que se realizará en el Parque Central de Neuquén. Estará abierta hasta el domingo 17 de septiembre.

Neuquen Post

Cierra la primera semana de septiembre con la apertura de la Décima Edición de la Feria Internacional del Libro "Marcelo Martín Berbel" que comienza este viernes y se extenderá durante diez días en el Parque Central, alrededor del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad. La entrada para todos los visitantes es libre y gratuita.

María Pasqualini, secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo de la Municipalidad de Neuquén, comentó que "la ciudadanía abraza esta Feria del Libro, porque tiene un lugar en la vida de cada uno de nosotros, es una feria que convoca y eso es lo importante porque sigue creciendo todos los años". 

La inauguración del evento cultural más importante de la ciudad, será este viernes a las 14, con la presencia de autoridades municipales y provinciales. Tendrá una duración de diez días donde los libros, sus autores y los lectores serán verdaderos protagonistas.

Bajo el lema "40 años de democracia, una historia que merece ser contada" destacados escritores y escritoras locales, nacionales y expositores participarán de una amplia agenda de actividades destinadas al público general. 

La feria se desarrollará hasta el 17 de septiembre y permanecerá abierta de 14 a 22hs.

Este año la feria contará con una superficie de 1200 metros cuadrados distribuidos en tres carpas llamadas "Fervor de Buenos Aires", "El principito" y "Rayuela" que congregará a 84 expositores, 42 stands engloban editoriales, escritores y librerías locales, y el resto "dedicados a representar la riqueza y variedad literaria de todo el país", expresó Pasqualini. 

"Esto es muy importante porque el 50 por ciento es local, que es lo que nosotros siempre decimos, la oportunidad de visibilizar los escritores y los libreros locales que les dan una importancia a esta ciudad muy significativa, porque nos acompañan durante todo el año", subrayó Pasqualini.

Por otra parte, habrá dos auditorios "Marcelo Martin Berbel" en el Museo Nacional de Bellas Artes y Orlando "Nano" Balbo en el exterior del Parque Central. Allí se desarrollarán más de cien actividades, entre presentaciones de libros, charlas, debates, conferencias, entre otras. 

"En esta edición aniversario, honramos el trabajo de un excepcional gestor cultural como Marcelo Martín Berbel, quien tuvo la tarea de llevar adelante esta feria desde el año 2013, hasta su muerte en el 2019. Los dos auditorios llevan el nombre de dos personas trabajadoras por la cultura, la educación y los derechos de estas ciudades, Marcelo Martín Berbel y Orlando Nano Balbo", resaltó la funcionaria municipal.

Qué escritores participarán

Del evento participarán reconocidos escritores y escritoras que presentarán sus libros y dialogarán con el público. Entre ellos, se destacan Guillermo Saccomanno que presentará en la apertura de la Feria del Libro su última obra "Cuentos reunidos". También estarán presentes en esta edición de la feria, el historiador Felipe Pigna que estará hablando de su libro "Los Guemes"; la periodista María O'Donnell con su investigación "Born y Quieto. La negociación secreta entre el magnate y el montonero".

Además, la sexóloga Cecilia Ce ofrecerá una charla sobre "La escritura, el proceso creativo y el sexo", y la book influencer Malena Hehn presentará su libro "Siempre fuiste tú" y Dolores Reyes su nueva novela "Miseria". 

Estará presente también el periodista Patricio Zunini presentará el libro "Borges en la biblioteca", y Julián López "El bosque infinitesimal". Además, el escritor y periodista Agustín Barletti, presentará su obra "El hambre del dragón".

Bajo el lema "40 años de democracia, una historia que merece ser contada" destacados escritores y escritoras locales, nacionales y expositores participarán de una amplia agenda de actividades destinadas al público general. La feria se desarrollará hasta el 17 de septiembre y permanecerá abierta de 14 a 22hs.Este año la feria contará con una superficie de 1200 metros cuadrados distribuidos en tres carpas llamadas "Fervor de Buenos Aires", "El principito" y "Rayuela" que congregará a 84 expositores, 42 stands engloban editoriales, escritores y librerías locales, y el resto "dedicados a representar la riqueza y variedad literaria de todo el país", expresó Pasqualini. "Esto es muy importante porque el 50 por ciento es local, que es lo que nosotros siempre decimos, la oportunidad de visibilizar los escritores y los libreros locales que les dan una importancia a esta ciudad muy significativa, porque nos acompañan durante todo el año", subrayó Pasqualini.Por otra parte, habrá dos auditorios "Marcelo Martin Berbel" en el Museo Nacional de Bellas Artes y Orlando "Nano" Balbo en el exterior del Parque Central. Allí se desarrollarán más de cien actividades, entre presentaciones de libros, charlas, debates, conferencias, entre otras. "En esta edición aniversario, honramos el trabajo de un excepcional gestor cultural como Marcelo Martín Berbel, quien tuvo la tarea de llevar adelante esta feria desde el año 2013, hasta su muerte en el 2019. Los dos auditorios llevan el nombre de dos personas trabajadoras por la cultura, la educación y los derechos de estas ciudades, Marcelo Martín Berbel y Orlando Nano Balbo", resaltó la funcionaria municipal.Qué escritores participaránDel evento participarán reconocidos escritores y escritoras que presentarán sus libros y dialogarán con el público. Entre ellos, se destacan Guillermo Saccomanno que presentará en la apertura de la Feria del Libro su última obra "Cuentos reunidos". También estarán presentes en esta edición de la feria, el historiador Felipe Pigna que estará hablando de su libro "Los Guemes"; la periodista María O'Donnell con su investigación "Born y Quieto. La negociación secreta entre el magnate y el montonero".Además, la sexóloga Cecilia Ce ofrecerá una charla sobre "La escritura, el proceso creativo y el sexo", y la book influencer Malena Hehn presentará su libro "Siempre fuiste tú" y Dolores Reyes su nueva novela "Miseria". Estará presente también el periodista Patricio Zunini presentará el libro "Borges en la biblioteca", y Julián López "El bosque infinitesimal". Además, el escritor y periodista Agustín Barletti, presentará su obra "El hambre del dragón".Del evento participarán reconocidos escritores y escritoras que presentarán sus libros ante los visitantes.

Del evento participarán reconocidos escritores y escritoras que presentarán sus libros ante los visitantes.

También estará el médico Facundo Pereyra, quien abordará las problemáticas del cuerpo con la presentación de su último libro "La vida después del reseteo".

Por otra parte, se proyectará el documental "Escuela Trashumante", con la presencia de su director, Alejandro Vagnenkos. Esta película está basada en el libro "Un maestro" de Guillermo Saccomanno que retrata la vida de "Nano" Balbo, docente, educador y sobreviviente de la última dictadura militar, que falleció en febrero de este año.

Para acceder a la programación completa ingresar a https://www.ferialibronqn.com.ar/ 

Visitas guiadas y jornadas educativas

Como es habitual en este evento, miles de niños y niñas de escuelas tendrán la oportunidad de realizar una visita guiada por la feria acompañados por personal de la secretaría de Turismo del municipio.

Por otra parte, se realizará una capacitación educativa técnico-cultural para brindar herramientas de formación a los docentes, bibliotecarios, estudiantes y profesionales interesados. Serán seis días de formación a partir del lunes 11 hasta el sábado 16. La reconocida escritora y docente María Cristina Ramos dará un taller de mediación lectora dentro de las IX Jornadas de Reflexión General sobre la Educación.

"Tanto todo lo programado para las escuelas, como para las jornadas docentes tuvieron una gran repercusión. Fue todo con inscripción previa y los cupos se completaron en menos de dos días", explicó Pasqualini.

El predio contará con un patio gastronómico y diversas actividades y espectáculos para disfrutar en familia.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Feria del Libro
Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén
Encuentro cultural

Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén

Con auditorios llenos, ventas récord y actividades para toda la familia, la feria se consolida como un punto de encuentro cultural y educativo en la región.
La Feria del Libro vuelve a Neuquén: invitados de lujo y propuestas para toda la familia
Agenda

La Feria del Libro vuelve a Neuquén: invitados de lujo y propuestas para toda la familia

Del 12 al 21 de septiembre, el Museo de Bellas Artes recibirá a escritores, lectores y actividades abiertas para toda la comunidad.
últimas noticias
Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas
Brutal agresión

Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas

Los denunció la mamá de la menor de 14 años. "Te tenemos un regalo" le expresaron las tres amigas de la chica, y la llevaron a la plaza dónde los otros la golpearon.

Neuquén Post

El Congreso debate el rechazo a los vetos a las leyes del Garrahan y las Universidades
Sesión

El Congreso debate el rechazo a los vetos a las leyes del Garrahan y las Universidades

La sesión especial promovida por la oposición comenzó con la presencia de 132 legisladores.

Neuquén Post

Diputados neuquinos definen su voto frente a los vetos de Milei
Emergencia pediátrica y universidades

Diputados neuquinos definen su voto frente a los vetos de Milei

La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. Los neuquinos anticiparon cómo será su voto.

Neuquén Post