Aniversario de Neuquén

El primer balneario municipal: un hito en la relación de la ciudad con el río Limay

Inaugurado en 1961, el balneario cambió la relación de los neuquinos con el río, convirtiendo un espacio peligroso en un punto de encuentro para el verano.

Neuquén Post

Construir un espacio seguro de recreación capaz de reunir a miles de vecinos durante los veranos fue uno de los grandes objetivos que se propuso el intendente Aníbal García al idear el primer balneario municipal de Neuquén. Lo que comenzó como un proyecto de obra pública terminó transformándose en un hito que cambió para siempre la manera en que la ciudad se vinculó con el río Limay.

A fines de la década del 50, el Limay era muy distinto al que hoy conocen los neuquinos. Sus aguas, aún sin el control de las represas, descendían con fuerza incontenible, generando temor y respeto. El caudal era casi tres veces superior al actual y, durante las crecidas, el Bajo de la ciudad quedaba bajo amenaza constante.

El flamante intendente, elegido en 1958 como primer jefe comunal constitucional de Neuquén, se enfrentó de inmediato a esta realidad. Ese mismo año, una histórica inundación arrasó gran parte de las viviendas del Bajo y obligó a evacuar a decenas de familias hacia zonas más altas. 

El municipio interrumpió sus actividades e incluso su sede se convirtió en centro de acopio de víveres y refugio para los damnificados. La emergencia dejó en claro la necesidad de soluciones de fondo.

García compró 33 hectáreas en el noreste de la ciudad, en terrenos del Automóvil Club Argentino, donde impulsó la construcción de viviendas que dieron origen al barrio Sapere. Esta fue la primera acción de un plan más amplio: adquirir tierras para expandir la ciudad hacia sectores menos vulnerables y, al mismo tiempo, desarrollar una forestación intensiva que ayudara a mitigar los aluviones.

El plan era expandir la ciudad a terrenos menos vulnerables.

El plan era expandir la ciudad a terrenos menos vulnerables.

El río era, a la vez, amenaza y atractivo. En verano, la población acudía masivamente a sus costas, especialmente al sector conocido como "Río Grande", donde bañarse era casi un acto temerario. Los accidentes eran frecuentes y las crónicas de la época registraban tragedias que enlutaban a la comunidad.

De allí surgió la necesidad de crear un espacio controlado, seguro y a la vez socialmente integrador. García destinó 200.000 pesos del presupuesto municipal y eligió como sitio la costa norte de la isla 132, donde un brazo del río ofrecía condiciones más favorables para el desarrollo del balneario.

El ingeniero Héctor Mancini elaboró desinteresadamente un plan que incluía 180 metros de escalinatas de hormigón, estructuras de madera para sombra, ocho columnas de alumbrado público y un movimiento de suelos que permitió rellenar un enorme pozo destinado a estacionamiento.

El 5 de febrero de 1961 se inauguró oficialmente el balneario municipal. Centenares de vecinos se acercaron a conocer el nuevo espacio, que por primera vez les permitía disfrutar del río con mayor seguridad. La obra resolvía un problema histórico y, al mismo tiempo, inauguraba una nueva forma de concebir el esparcimiento en la ciudad.

La segunda etapa del proyecto incluyó el cercado del predio, la forestación, la instalación de agua potable y la construcción de baños y vestuarios. Con el tiempo, estas mejoras consolidaron al balneario como uno de los lugares más emblemáticos del verano neuquino. 

Más que un espacio de recreación, representó una pequeña revolución urbana: transformó la percepción del río Limay, de ser un riesgo a convertirse en un recurso integrado a la vida cotidiana de los neuquinos.

La gestión de García estuvo marcada por esta dualidad: atender necesidades urgentes, como las inundaciones, mientras sentaba las bases de una Neuquén más planificada. La compra de tierras, la creación de barrios y la forestación formaron parte de un mismo proyecto de desarrollo que comenzó a dar forma moderna a la capital provincial.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
La policía neuquina detiene a siete personas y secuestra un auto y un iPhone
Allanamientos

La policía neuquina detiene a siete personas y secuestra un auto y un iPhone

Tras una investigación por el robo a una persona mayor de edad, la policía realizó dos allanamientos en la toma Pacífica y en Colonia Rural Nueva Esperanza, lo que culminó con la detención de siete personas.

Neuquén Post

121° aniversario de Neuquén: Gaido celebra las obras y envía un mensaje directo a la Nación
Economía regional

121° aniversario de Neuquén: Gaido celebra las obras y envía un mensaje directo a la Nación

"Por algo acá llegan 20 familias por día, por algo Neuquén es la que más crece en el país. Mientras se van apagando ciudades, Neuquén es la gran oportunidad" expresó Gaido en su discurso.

Neuquén Post

Neuquén celebra sus 121 años con desfile cívico militar y una agenda cargada de actividades
Imperdible

Neuquén celebra sus 121 años con desfile cívico militar y una agenda cargada de actividades

El festejo central será este sábado 13 de septiembre con un desfile sobre calle Obrero Argentino. Habrá inauguraciones, feria del libro y una semana completa de actividades.

Neuquén Post