Honra a la Pachamama

Caña con ruda: el ritual ancestral que abre agosto con protección y energía

Cada 1° de agosto, miles de personas renuevan un ritual ancestral que mezcla espiritualidad, tradición y gratitud a la tierra: la caña con ruda, una costumbre de los pueblos originarios que busca espantar la mala suerte y atraer protección para el nuevo ciclo.

Neuquén Post

Cada 1° de agosto, miles de personas en Argentina renuevan un ritual cargado de historia y espiritualidad: beber caña con ruda. Esta costumbre, que se transmite de generación en generación, tiene raíces profundas en los pueblos originarios del norte del país y busca proteger contra la mala suerte, las enfermedades y atraer salud y prosperidad.

La tradición nació en las comunidades guaraníes del noreste argentino, especialmente en Misiones y Corrientes, donde se utilizaba esta mezcla como remedio natural para enfrentar las enfermedades del invierno. En contextos marcados por el frío, las lluvias y las pérdidas de animales, surgió esta combinación de caña blanca y hojas de ruda como fórmula protectora.

Con el tiempo, la costumbre se extendió a otras regiones del país y se unió al homenaje a la Pachamama -la Madre Tierra- que también se celebra el 1° de agosto, especialmente en el noroeste argentino. Así, dos prácticas de orígenes diferentes (guaraní y quechua) confluyen en una fecha de profunda conexión con la naturaleza.

Cómo se prepara la caña con ruda

La receta varía según las familias, pero la base es sencilla: caña blanca (puede usarse también ginebra) y hojas de ruda macho, planta a la que se le atribuyen propiedades medicinales y esotéricas. La mezcla debe prepararse con anticipación, dejando macerar las hojas en la bebida durante varios días. Algunos prefieren guardar la preparación de un año a otro, creyendo que mientras más añeja, más potente es.

El ritual indica que debe beberse en ayunas, temprano en la mañana del 1° de agosto. Hay quienes toman tres tragos, otros prefieren siete sorbos o incluso un vaso entero. Durante el acto, muchas personas pronuncian la frase "Kusiya, kusiya" -que en quechua significa "ayúdame, ayúdame"- como pedido a la Pachamama para atraer salud, protección y abundancia.

Si no se realiza el 1° de agosto, la tradición permite cumplir con el ritual hasta el 15 del mes. Lo importante es la intención de agradecer y cuidar el equilibrio espiritual y físico al comenzar un nuevo ciclo.

Más allá de las creencias individuales, la caña con ruda representa un momento de conexión con las raíces culturales, una forma de pedir protección y de comenzar agosto con buena energía.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pachamama
El Día de la Madre Tierra se festeja con numerosas actividades al aire libre

El Día de la Madre Tierra se festeja con numerosas actividades al aire libre

Las fiestas en honor a la Pachamama congregarán este lunes al público en distintas provincias luego de que las actividades fueran suspendidas en los últimos dos años por la pandemia de coronavirus.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post