UOCRA denuncia cerca de 200 despidos por finalización de obras
Se confirmó la desvinculación de 196 trabajadores de la construcción en Vaca Muerta, entre ellos 49 mujeres, tras la finalización de cuatro grandes obras. El gremio advierte una crisis laboral creciente por la falta de nuevos proyectos en la zona.
La delegación de la UOCRA en Añelo encendió una nueva señal de alarma esta semana, tras confirmarse la desvinculación de 196 trabajadores y trabajadoras de la construcción en Vaca Muerta, como consecuencia de la finalización de cuatro grandes proyectos de infraestructura. Del total, 49 son mujeres, lo que marca un retroceso en la creciente participación femenina en el rubro.
La empresa AESA, contratista de peso y subsidiaria de YPF, notificó al gremio sobre la baja formal de estos puestos, en el marco del convenio colectivo UOCRA 545/08. La mayoría de los cesanteados cumplían tareas en obras que ya concluyeron y quedaron en "libre disponibilidad", sin perspectivas claras de reubicación.
"El panorama es muy complicado. No se están recuperando puestos y no hay nuevas obras. Ya no tenemos cómo absorber más compañeras y compañeros sin trabajo", advirtió Juan Carlos Levi, secretario adjunto de UOCRA en Vaca Muerta.
Los despidos están vinculados a la finalización de las siguientes obras:
-
CPF 1.5 en el yacimiento La Calera (operado por Pluspetrol): 56 bajas (31 hombres, 25 mujeres)
-
Obras de ductos en Bandurria Sur, Laje y Loma Campana (YPF): 108 bajas (88 hombres, 20 mujeres)
-
Planta Satélite - Ductos USP ADLA: 8 bajas (7 hombres, 1 mujer)
-
Ductos Planta Satélite: 24 bajas (21 hombres, 3 mujeres)
Estas bajas se suman a los más de 2.000 trabajadores que ya se encuentran sin actividad en la región, acumulando una crisis que se arrastra desde el año pasado.
Fuerte impacto en las trabajadoras del sector
La situación también expuso el impacto en las mujeres del sector, que en los últimos años habían logrado un espacio creciente en los equipos de trabajo en Vaca Muerta. Entre las tareas afectadas se encuentran puestos de choferes, ayudantes, técnicas, personal de maestranza y apoyo logístico.
"Es un dato que no podemos dejar pasar. Son mujeres que demostraron capacidad y compromiso, y hoy también están pagando el precio de la falta de obra pública", indicaron desde el gremio.
Aunque las desvinculaciones se dieron tras la finalización formal de obras, la preocupación del sindicato radica en la falta de nuevas inversiones y frentes de trabajo. El contexto económico y la cautela de las empresas constructoras están demorando la puesta en marcha de nuevos desarrollos.
"El problema no son los proyectos que terminan, sino que no llegan nuevos. Vaca Muerta puede estar rompiendo récords de producción, pero sin obras civiles, el empleo no se sostiene", advirtió Levi.
Desde la UOCRA reclaman medidas urgentes y un plan que reactive la construcción en los yacimientos, para evitar que la crisis se profundice.
Fuente: Medios