Cómo fue la compleja cirugía fetal que salvó a una madre y sus gemelos de 24 semanas
Gracias a la coordinación integral del sistema de salud provincial y la Red Argentina de Medicina Materno Fetal, una mujer con un embarazo gemelar de alto riesgo fue intervenida exitosamente en el hospital Castro Rendón.
En el hospital Castro Rendón, una mujer con un embarazo gemelar de 24 semanas y de alto riesgo fue intervenida exitosamente mediante una fetoscopía, gracias a la coordinación integral del sistema de salud provincial. La intervención involucró desde el primer nivel de atención hasta el centro de mayor complejidad médica de la provincia.
El diagnóstico oportuno se realizó en el hospital de Plottier, y tres días después se concretó la cirugía en el hospital Castro Rendón. Este lunes 25, la paciente y sus gemelos se recuperan favorablemente.
El doctor Luis Fernández Miranda, médico tocoginecólogo del hospital Castro Rendón, destacó: "Gracias a nuestra red de medicina fetal provincial, pudimos derivar a la paciente de manera rápida y efectiva al centro de mayor complejidad."
Coordinación institucional de emergencia
La paciente, trabajadora de una chacra de Plottier, madre de dos hijos y sin obra social, necesitaba una cirugía urgente antes de la semana 26 de embarazo. La logística involucró al hospital Plottier, al hospital Castro Rendón, al ministerio de Salud y a la Red Argentina de Medicina Materno Fetal.
Procedimiento de alta complejidad
La cirugía consistió en una fetoscopía para tratar el síndrome de transfusión feto-fetal severo, una complicación de embarazos gemelares monocoriales donde los bebés comparten una placenta y se producen conexiones vasculares que desbalancean la circulación sanguínea, poniendo en riesgo la vida de los gemelos.
El especialista Savino Gil Pugliese, formado en Londres, explicó: "Ingresamos con un fetoscopio de 3 mm y una fibra láser para coagular los vasos que producían el cortocircuito, sin tocar los vasos directamente, lo que permite un procedimiento mínimamente invasivo."
Trabajo en equipo y logística
El equipo local, dirigido por Luis Fernández Miranda, y el especialista visitante coordinaron todos los recursos, incluyendo equipamiento láser proporcionado por el doctor Carlos Sandoval, para realizar la cirugía con éxito.
Fernández Miranda destacó la importancia de la red provincial: "El hospital Plottier derivó a la paciente de manera rápida y efectiva, y la Red Argentina de Medicina Materno Fetal permite que pacientes sin recursos accedan a este tipo de intervenciones que solo se realizan en muy pocos centros públicos del país."
Impacto social y profesional
El médico agregó: "Poder realizar este procedimiento en nuestro hospital evita que la paciente tenga que viajar, protege a su familia y jerarquiza nuestro trabajo. Es un orgullo poder brindar este servicio de alta complejidad a quienes más lo necesitan."
Fuente: Medios