Crisis habitacional

Aluminé: ordenan desalojar a más de 80 familias que tomaron tierras municipales

El intendente repudió la reciente ocupación de tierras en el ex Campo Ayoso y aseguró que no permitirá "actos ilegales" ni "atropellos", mientras la Justicia ya ordenó el desalojo del predio.

Neuquén Post

Lo que comenzó con tres familias el pasado sábado, se transformó en una toma de más de 80 grupos familiares que ocuparon tierras municipales en la Reserva Natural Urbana Quilque Lil, en las afueras de la localidad de Aluminé. La ocupación fue bautizada "31 de Mayo", en referencia a la fecha en la que se inició la ocupación.

El intendente Diego Victoria se pronunció este lunes sobre la ocupación de tierras, iniciada en un sector del ex Campo Ayoso, entre Chacra La Esperanza y Tanque 4, donde un grupo de personas intentó delimitar terrenos con postes, alambres y cintas.

El jefe comunal expresó su rechazo a este tipo de acciones, a las que calificó como "divisivas" y contrarias al diálogo.

"Estoy del lado de las familias que necesitan una vivienda digna, pero no puedo permitir actos ilegales", afirmó Victoria. En ese sentido, aseguró que actuará con firmeza para proteger las tierras públicas y privadas de la localidad.

Tras detectar la ocupación, el municipio realizó la denuncia correspondiente y notificó a los ocupantes sobre la causa judicial iniciada en su contra, que quedó a cargo del fiscal Marcelo Jofré

A partir de ello, la justicia ordenó el desalojo del predio en un plazo de 24 horas.

Qué dicen las familias

Los voceros de la toma explicaron que el objetivo es visibilizar el déficit habitacional en la zona y pidieron formalmente la apertura de una mesa de diálogo con autoridades municipales y provinciales. A su vez, advirtieron que resistirán cualquier intento de desalojo.

"Esto no es un acto político, no somos punteros. Es un reclamo espontáneo que creció cuando se conoció la magnitud de la demanda habitacional en Aluminé", sostuvo Pablo Huilipan, uno de los voceros, en declaraciones a medios locales.

Desde la toma aseguran que se han mantenido abiertos al diálogo desde el primer momento, pero que no encontraron respuesta por parte del intendente Diego Victoria.

Según Roberto Huilipan, otro referente de la toma, las familias estaban a la espera de una instancia de negociación para regularizar la situación. Sin embargo, la respuesta que recibieron fue una notificación de desalojo.

A pesar de ello, manifestaron su voluntad de diálogo y pidieron la intervención directa del gobernador para evitar una escalada del conflicto.

"Estamos dispuestos a conversar, pero también estamos preparados para resistir el desalojo. Creemos que estas tierras municipales, ya loteadas, nos corresponden", afirmaron.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Explota el turismo en SMA: 300 vuelos, nieve a full y aeropuerto renovado
Turismo infinito

Explota el turismo en SMA: 300 vuelos, nieve a full y aeropuerto renovado

El aeropuerto de Chapelco vive una temporada histórica, impulsada por la nueva concesión del cerro, obras clave y conectividad récord.

Neuquén Post

UOCRA denuncia cerca de 200 despidos por finalización de obras
Preocupación en Vaca Muerta

UOCRA denuncia cerca de 200 despidos por finalización de obras

Se confirmó la desvinculación de 196 trabajadores de la construcción en Vaca Muerta, entre ellos 49 mujeres, tras la finalización de cuatro grandes obras. El gremio advierte una crisis laboral creciente por la falta de nuevos proyectos en la zona.

Neuquén Post

Sin oposición y con alta participación, Rucci renovó su mandato en el gremio petrolero
En pleno conflicto

Sin oposición y con alta participación, Rucci renovó su mandato en el gremio petrolero

Con una participación superior al 80% del padrón y sin listas opositoras, Marcelo Rucci fue reelecto como secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Neuquén Post