Dolor en barrio Cumelén: identificaron a la mujer fallecida en la vereda
La mujer fue identificada como Fany Lucero, oriunda de Neuquén y vivía hace tiempo en situación de calle. Su muerte, ocurrida en plena vía pública, reaviva el debate sobre la desprotección y la vulnerabilidad de quienes viven a la intemperie, especialmente durante el invierno.
Este martes por la tarde, personal policial confirmó la identidad de la mujer encontrada muerta en la vereda de las calles Hilario Cuadros y Facundo Quiroga, en el barrio Cumelén de la ciudad de Neuquén. Se trataba de Fany Lucero, oriunda de la capital provincial, quien se encontraba en situación de calle desde hacía tiempo y no tenía un lugar fijo de residencia.
En un principio, no se pudo identificarla debido a que no llevaba documentación, pero luego fue reconocida por vecinos y por efectivos de la Comisaría Tercera, donde era conocida por sus recorridos habituales por distintos sectores de la ciudad.
El comisario Rubén Rodríguez explicó que la Policía fue alertada por un llamado del Comando Radioeléctrico que solicitaba un móvil en la zona. Al llegar, los efectivos constataron que un médico ya se encontraba en el lugar por un "código rojo" y confirmó el fallecimiento.
"Personal de Criminalística no observó signos de criminalidad, por lo que se presume que fue una muerte natural", indicó Rodríguez. El cuerpo fue resguardado hasta su traslado a la morgue judicial, y la causa quedó en manos del Ministerio Público Fiscal.
Una tragedia que expone la vulnerabilidad
La muerte de Fany Lucero vuelve a poner en evidencia la situación crítica que atraviesan las personas que viven a la intemperie, especialmente durante el invierno. Las bajas temperaturas agravan las condiciones de vida de quienes no tienen techo ni contención suficiente del Estado.
Desde la Comisaría Tercera informaron que actualmente se tiene registrado un grupo de siete personas en situación de calle en esa jurisdicción. Sin embargo, ese número varía constantemente debido a la movilidad de estas personas por diferentes puntos de la ciudad.
"Reciben asistencia social, de iglesias y organizaciones no gubernamentales", agregó Rodríguez, y remarcó que el tema es parte de las tareas institucionales que también afronta la fuerza policial.
El caso de Fany se repite en muchas otras personas que duermen en bancos, estaciones o espacios públicos, usando árboles para colgar su ropa o improvisando refugios con cartones. Su muerte no solo entristeció al barrio Cumelén, sino que también volvió a encender la alarma sobre un drama social que no da tregua.
Fuente: Medios