Tristeza

Falleció Beatriz Sarlo, una figura clave en el debate cultural y político argentino

La periodista y escritora dejó una huella imborrable en el pensamiento crítico y la cultura del país, con una obra que atraviesa generaciones.

Neuquén Post

La destacada periodista, escritora y ensayista argentina Beatriz Sarlo falleció este martes a los 82 años, tras semanas de internación debido a un accidente cerebrovascular. Su salud y ánimo habían decaído desde el fallecimiento de su pareja, el cineasta Rafael Filippelli, en marzo del año pasado. 

En sus últimos meses, Sarlo trabajaba en un libro de memorias que ella misma describió como una "autobiografía centrada en el hecho de no entender". "Uno podría decir que solo me he interesado por aquello que no entiendo. Va a ser mi último libro", había afirmado en 2022. En el último año, Sarlo estuvo casi completamente alejada de la vida pública.

Intelectual de izquierda, Sarlo fue una crítica implacable de los gobiernos kirchneristas, del macrismo y de La Libertad Avanza. Su impacto y su legado intelectual trascienden las divisiones políticas y culturales del país. En las próximas horas, se espera la llegada de su exmarido, Alberto Sato, desde Chile, para coordinar el lugar donde será despedida.

Una vida dedicada al pensamiento y la escritura

Beatriz Sarlo se licenció en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y dedicó su vida a la investigación, la docencia y la escritura. Publicó numerosos libros de ensayos y, desde la recuperación democrática, dio clases de literatura argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, además de haber sido profesora invitada en prestigiosas universidades de Estados Unidos como Berkeley, Columbia, Minnesota, Maryland y Chicago.

Colaboró con medios como La Nación, Clarín, Perfil y revistas como Viva y Noticias. Muchas de sus columnas fueron recopiladas en el libro Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una cultura.

Contribuciones y legado intelectual

Sarlo fue miembro del consejo de redacción de la revista Los Libros hasta su clausura en 1976. Desde 1978 y hasta 2008, dirigió la revista Punto de Vista, que se convirtió en un espacio fundamental para la discusión cultural y política en Argentina. También trabajó en el Centro Editor de América Latina junto a Boris Spivacow.

Sus primeros libros, como Literatura y sociedad (1982) y Ensayos argentinos: de Sarmiento a la vanguardia (1983), fueron coescritos con el sociólogo Carlos Altamirano, con quien mantuvo una relación personal y profesional. Juntos introdujeron conceptos clave para analizar la relación entre literatura e historia.

En obras posteriores, Sarlo exploró temas como la modernidad, la cultura de masas y los fenómenos literarios y sociales en Argentina. Entre sus libros más destacados se encuentran El imperio de los sentimientos (1985), Una modernidad periférica (1988) y La imaginación técnica (1992). Su ensayo Borges, un escritor en las orillas (1993) recoge las conferencias que dictó sobre el autor en la Universidad de Cambridge.

Su best seller Escenas de la vida posmoderna (1994) marcó un punto de inflexión en el análisis cultural contemporáneo. Otros libros destacados incluyen Instantáneas: Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo (1996).

Entre sus numerosos premios y distinciones se encuentran la beca Guggenheim, el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el diploma al mérito Konex, la Orden do Merito Cultural en grado Gran Cruz de Brasil y la Pluma de Oro de la Academia Argentina de Periodismo.

Con su partida, la Argentina pierde a una de sus más grandes intelectuales, cuya obra continuará inspirando a generaciones de lectores y pensadores.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de muerte
Conmoción en Neuquén por la muerte del párroco Carlos Calzado
Huella de fe

Conmoción en Neuquén por la muerte del párroco Carlos Calzado

La comunidad católica de Neuquén despide con profundo pesar al padre neuquino, histórico párroco de la Catedral María Auxiliadora, quien falleció a los 76 años tras una vida de entrega al servicio espiritual y pastoral.
 Investigan el crimen frente a la escuela: el acusado dice que actuó en defensa propia
Cinco Saltos

Investigan el crimen frente a la escuela: el acusado dice que actuó en defensa propia

El hombre que mató a Diego Fasce frente a la Escuela 63, de la provincia de Río Negro, permanece detenido y alega que actuó en defensa propia, tras sufrir amenazas y hostigamiento.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post