Exoneraron a un policía neuquino condenado por abuso sexual contra tres menores
El Ejecutivo provincial expulsó definitivamente de la fuerza a Humberto Oscar Suárez, ex oficial principal del cuerpo penitenciario. Había sido condenado a dos años de prisión en suspenso por abusar de tres niñas en hechos ocurridos en 2019 y 2022.
El gobierno de la provincia de Neuquén dispuso la exoneración definitiva de Humberto Oscar Suárez, ex oficial principal de la Policía, quien fue condenado por abuso sexual simple contra tres niñas. La sanción, el castigo más severo dentro de la fuerza, implica la pérdida total de los derechos policiales, a diferencia de la cesantía.
Suárez pertenecía al escalafón custodia del cuerpo penitenciario. La Jefatura de Policía había solicitado su destitución por cesantía, pero el Ejecutivo resolvió aplicar la exoneración, en línea con lo establecido en el Reglamento del Régimen Disciplinario Policial para los casos en los que existe una condena judicial firme.
La medida se concretó rápidamente: el 9 de junio la Jefatura pidió su salida y este martes el gobierno firmó el decreto.
El caso se originó el 9 de julio de 2022 con una denuncia en la Comisaría 24 de Chos Malal, tras una reunión social de personal penitenciario. Una de las menores relató haber sido víctima de conductas inapropiadas por parte de Suárez, quien ya había sido denunciado por hechos similares en 2019.
El Tribunal de Juicio lo declaró penalmente responsable el 25 de septiembre de 2023, unificando legajos por varios episodios. En diciembre de ese año fue condenado a dos años de prisión en suspenso, lo que evitó que fuera encarcelado, aunque habilitó la continuidad del sumario administrativo que derivó ahora en su exoneración.
La diferencia entre cesantía y exoneración
El decreto aclara que la cesantía no afecta el derecho al haber de retiro, mientras que la exoneración implica la separación definitiva de la fuerza y la pérdida total de beneficios. Solo puede aplicarse cuando existe una condena judicial firme por un delito doloso incompatible con la función policial.
Fuente: Medios