Golpe al bolsillo

Se viene otro incremento en los combustibles ¿a partir de cuándo?

El próximo domingo, los automovilistas tendrán que enfrentar estos aumentos al llenar el tanque, marcando un nuevo desafío para el bolsillo en el cierre del año.

Neuquén Post

Este domingo 1 de diciembre, los precios de la nafta y el gasoil subirán nuevamente, marcando el segundo mes consecutivo de aumentos. Según las petroleras, el ajuste promedio rondará el 3%, aunque podría ser ligeramente menor, dependiendo de factores como la devaluación del tipo de cambio oficial, el incremento del precio del barril de petróleo y el ajuste del impuesto a los combustibles líquidos (ICL). 

Cuáles son los factores detrás del aumento

El nuevo ajuste se basa en:

  • Un 2% por la devaluación mensual del tipo de cambio oficial.
  • Un nivel de aumento en el precio del barril Brent, referencia internacional.
  • Un 1% adicional por la actualización del ICL.


Este escenario sigue a la baja aplicada por YPF en octubre debido a la dinámica de los precios internacionales del crudo. Ahora, la petrolera estatal, que lidera el mercado con un 60% de las ventas, vuelve a subir sus precios, medida que también replicarán Shell, Axion y Puma.

Aunque en octubre se registró una recuperación mensual del 9,2% en las ventas de combustibles, el balance interanual muestra una caída del 10,4%, según datos de Politikon Chaco.

  • Nafta: descenso interanual del 7,3%, con una baja del 1,6% en la súper y del 21% en la premium.
  • Gasoil: caída del 14,2%, con un descenso del 18,5% en el común y del 5,3% en el premium.


En términos regionales, provincias como Salta (-1,5%), Jujuy (-2,5%) y Neuquén (-3,2%) mostraron las menores caídas, mientras que Corrientes (-22,7%), Misiones ( -25,9%) y Formosa (-31,2%) sufrieron los mayores descensos.

¿Qué implica este ajuste?

Con el TLCAN y el gasoil ajustados a la paridad de importación, los precios de los combustibles en Argentina seguirán dependiendo del tipo de cambio oficial y de los movimientos en el mercado internacional del crudo. Este nuevo incremento podría impactar en el consumo, especialmente en un contexto de recuperación parcial tras las fuertes alzas registradas en el último año.

El próximo domingo, los automovilistas tendrán que enfrentar estos aumentos al llenar el tanque, marcando un nuevo desafío para el bolsillo en el cierre del año.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de incremento
Ajuste en las jubilaciones: ANSES anunció una suba de 2,21% para marzo
Nuevo monto

Ajuste en las jubilaciones: ANSES anunció una suba de 2,21% para marzo

Este aumento busca acompañar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los jubilados. El haber mínimo será de $279.121,71, mientras que el ingreso máximo llegará a $1.878.224,89.
Repuntó la venta de 0Km en Neuquén
Panorama alentador

Repuntó la venta de 0Km en Neuquén

Durante el mes de abril se comercializaron 1.151 unidades en abril, en comparación con las 999 del mismo período del año anterior, lo que representa un aumento del 15,2%.
últimas noticias
Este finde se estrena la chance de traer heladeras y lavarropas desde Chile
Turismo de compras

Este finde se estrena la chance de traer heladeras y lavarropas desde Chile

Desde este fin de semana largo, quienes crucen la cordillera podrán ingresar heladeras, lavarropas o aires acondicionados como equipaje personal, bajo el nuevo régimen de línea blanca que fijó el Gobierno.

Neuquén Post

Controles de tránsito y alcoholemias marcan el inicio del fin de semana largo en Cipolletti
Seguridad vial

Controles de tránsito y alcoholemias marcan el inicio del fin de semana largo en Cipolletti

Las fuerzas de seguridad realizaron un operativo integral en los ingresos a la ciudad, con controles de tránsito, alcoholemias, decomisos y actas de infracción para garantizar la seguridad vial.

Neuquén Post

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda: más de 10 mil soluciones habitacionales
Desarrollo

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda: más de 10 mil soluciones habitacionales

El programa contempla una inversión de 269,9 millones de dólares y se financiará con el Fondo Neuquino para la Vivienda. Incluirá mensuras, lotes con servicios, viviendas nuevas y complejos para adultos mayores en toda la provincia.

Neuquén Post