Recesión

Denuncian despidos masivos en Súper neuquinos ¿en qué localidades?

Desde el sindicato de la Asociación de Empleados de Comercio exigieron a los supermercados que cesen los despidos y repongan los puestos de trabajo perdidos. ¿Qué pasará finalmente?

Neuquén Post

La recesión económica continúa extendiéndose por todo el país, manifestándose en despidos que han afectado tanto a grandes empresas como a pequeños y medianos comercios. Estos "síntomas", tal como los denominó Javier Milei durante su campaña, requieren un esfuerzo considerable por parte de todos los componentes del Gobierno Nacional, según sus últimas declaraciones.

Durante una entrevista con el programa Así Estamos, de Radio Mitre Patagonia, el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, denunció despidos masivos en supermercados de localidades como Zapala, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. 

Troncoso expresó su preocupación al respecto, señalando que desde enero hasta la fecha se ha observado una acumulación de despidos no cubiertos en dichas zonas. 

Al cuestionar a las empresas sobre las razones detrás de esta ola de despidos, el secretario del gremio mencionó: "La empresa aseguró que las ventas habían disminuido, pero esto es discutible, ya que los supermercados han seguido trabajando sin interrupción y además han obtenido ganancias considerables".

Al profundizar sobre la respuesta de las empresas, Troncoso planteó la posibilidad de que estos despidos sean disciplinarios, afectando a empleados con una larga trayectoria laboral y generando incertidumbre entre aquellos con menos antigüedad en sus puestos. Asimismo, Troncoso destacó su sorpresa por los despidos en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, dos localidades turísticas, y señaló que esto afectará la calidad del servicio al cliente en los supermercados.

Desde el sindicato de la Asociación de Empleados de Comercio exigieron a los supermercados que cesen los despidos y repongan los puestos de trabajo perdidos. Además, Troncoso destacó que las empresas tienen la obligación de comunicar a los delegados sobre los despidos, algo que no ha ocurrido en este caso. 

Esta situación plantea interrogantes sobre la validez de los despidos, especialmente considerando que la mayoría de los empleados ya han recibido sus indemnizaciones. 

Troncoso sugirió que las empresas podrían estar anticipándose a posibles reformas laborales que les permitirían contratar y despedir personal sin costos adicionales, lo que ha contribuido a la actual recesión económica.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SUPERMERCADO
Insólito: supermercados patagónicos importarán carne brasileña a $9.000 el kilo
Asado importado

Insólito: supermercados patagónicos importarán carne brasileña a $9.000 el kilo

Frente al aumento del precio de la carne argentina, supermercados de la Patagonia comenzarán a vender asado importado desde Brasil a un valor cercano a los $9.000 por kilo. La medida busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Falleció un empleado de supermercado mientras se alistaba para trabajar
Tragedia

Falleció un empleado de supermercado mientras se alistaba para trabajar

Se encontraba en la zona de vestuarios cuando sufrió una descompensación y colapsó. A pesar de los esfuerzos por reanimarlo durante 50 minutos, lamentablemente falleció.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post