Educación

En Argentina solo 18,7% de los estudiantes comprende textos complejos

Gustavo Zorzoli, ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, indica que los resultados de la prueba Aprender 2024 muestran un deterioro preocupante.

Neuquén Post

"Esto no es una sorpresa, pero sí es muy grave", sentenció Gustavo Zorzoli, experto en educación  y ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, en una entrevista con el programa Así Estamos, de Mitre Patagonia. Se refería a los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, que revelan que 11,6% de los alumnos de tercer grado en Argentina no puede leer textos simples

A nivel nacional, según los datos oficiales, solo 18,7% de los estudiantes logra comprender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva. En el extremo opuesto, un preocupante porcentaje de estudiantes ni siquiera alcanza el nivel mínimo de comprensión esperada para su edad.

Zorzoli también destacó la profunda desigualdad entre provincias. "El lugar donde vivís muchas veces define cómo estás en cuanto a lectura", señaló. Por ejemplo, mientras Córdoba registra los mejores resultados (aunque lejos de lo ideal) con solo 6,2% de estudiantes que no leen textos simples, Chaco lidera el ranking negativo con 16,6%, seguida por Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%).

El panorama se agrava al observar las diferencias entre el sistema educativo estatal y el privado. En las escuelas privadas, 62,4% de los alumnos alcanza niveles altos (niveles 4 y 5), mientras que en el sector estatal solo lo consigue el 39%. A su vez, los peores desempeños se concentran en las escuelas públicas, donde 14,3% de los alumnos está por debajo del nivel mínimo.

El factor socioeconómico también es determinante: dos tercios de los estudiantes de nivel alto logran altos desempeños, pero en el nivel socioeconómico bajo sólo el 32% lo consigue, y casi 1 de cada 5 alumnos presenta alfabetización inicial insuficiente.

Zorzoli recordó que en 2001, Argentina estaba entre los dos países con mejor rendimiento lector de la región, pero que en los últimos 20 años el retroceso ha sido notorio. "Hoy Chile, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia están muy por delante, y eso debería generarnos una alarma profunda", concluyó.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pruebas Aprender Alfabetización 2024
Aprender 2024: solo el 14,2% de alumnos alcanzó nivel satisfactorio en Matemática
Alarmante

Aprender 2024: solo el 14,2% de alumnos alcanzó nivel satisfactorio en Matemática

Los resultados de la reciente evaluación llevaron a destacar la brecha educativa existente. El organismo señaló, cómo el contexto socioeconómico impacta en el desempeño escolar.
últimas noticias
Nuevas obras para fortalecer un sistema penitenciario seguro y eficiente
Infraestructura

Nuevas obras para fortalecer un sistema penitenciario seguro y eficiente

"Estándares internacionales de seguridad" es el objetivo que lleva adelante este plan de obras. "La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica", indicó el ministro de Seguridad, Nicolini.

Neuquén Post

"Duro de cuidar 2" llega a Netflix con más acción, caos y comedia
Estreno

"Duro de cuidar 2" llega a Netflix con más acción, caos y comedia

La secuela de la comedia de acción protagonizada por Ryan Reynolds, Salma Hayek y Samuel L. Jackson llega este martes a la plataforma. Más tiros, más caos y un trío que vuelve a desatar el descontrol en Europa.

Neuquén Post

La joven rionegrina Celeste López brilló en La Voz Argentina y sueña con llegar a la final
Emocionante

La joven rionegrina Celeste López brilló en La Voz Argentina y sueña con llegar a la final

La oriunda de Catriel emocionó con su interpretación de "Para siempre", eligió a La Sole como coach y ahora se prepara con confianza para la próxima etapa del certamen. "Desde el sur, todo esto se ve lejano, pero me tengo fe", aseguró.

Neuquén Post