Emplea Neuquén en Ciudad Deportiva: una oportunidad para la inclusión laboral
Más de 180 personas ya fueron registradas en el programa provincial. A través de capacitaciones, intermediación laboral y seguimiento personalizado, el Ministerio de Trabajo impulsa una política de inclusión real con presencia territorial y enfoque humano.
Como parte del programa Emplea Neuquén, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral lleva adelante un abordaje integral en el dispositivo instalado en la Ciudad Deportiva. Un espacio que nació como respuesta ante situaciones de emergencia, pero que hoy se consolida como una puerta de entrada a nuevas oportunidades laborales y formativas.
Gracias al trabajo territorial, ya se registraron 182 personas en la plataforma del programa, lo que permitió activar procesos de acompañamiento personalizado, ajustados a los perfiles, habilidades e intereses de cada participante.
Durante agosto, más de 140 personas comenzarán distintas capacitaciones orientadas a fortalecer la empleabilidad. Se trata de formaciones introductorias a diversos oficios, diseñadas para iniciar trayectos laborales vinculados a las experiencias previas y expectativas de cada persona.
En paralelo, la intermediación laboral impulsada por el ministerio ya generó 19 búsquedas activas y cinco inserciones efectivas en sectores como la construcción, la gastronomía y el transporte. También se brinda asesoramiento técnico y seguimiento a quienes desarrollan emprendimientos autogestivos como alternativa de generación de ingresos sostenibles.
Además, 55 personas que realizaron talleres de Introducción al Mundo Laboral, armado de CV y entrevista laboral siguen recibiendo acompañamiento en sus procesos activos de búsqueda. Entre ellas, al menos diez lograron insertarse laboralmente por cuenta propia en sectores como comercio, gastronomía y construcción.
"Este espacio no es solo un lugar para dormir, es una oportunidad real para reconstruir un proyecto de vida. Desde el Estado estamos presentes, acompañando cada historia con herramientas concretas para ayudarlos a transformar su realidad", expresó el ministro Lucas Castelli.
El funcionario destacó también que el acompañamiento es mayormente presencial: "Muchas personas no cuentan con celular, por eso el seguimiento se realiza cara a cara, dentro del mismo dispositivo. Además, articulamos con otras áreas del Estado como Discapacidad, Salud Mental y Consumos Problemáticos, y llevamos adelante operativos para la renovación del DNI, entre otros".
De cara a agosto, el equipo de la Subsecretaría de Promoción de Empleo y Formación Profesional proyecta al menos 20 nuevas derivaciones a ofertas laborales intermediadas.
La iniciativa consolida una política pública con fuerte presencia territorial y un enfoque inclusivo, que pone en el centro a las personas y sus proyectos de vida.
Fuente: Medios