El volcán Laguna del Maule enciende la alerta amarilla por más de 11.000 sismos
El aumento de la actividad interna y la deformación del terreno motivaron la suba de alerta. El volcán está ubicado entre Neuquén, Mendoza y el límite con Chile.
El complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado entre Neuquén, Mendoza y el límite con Chile, elevó su nivel de alerta técnica a amarillo debido a un aumento significativo de la actividad sísmica durante el mes de julio. Así lo informó el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), en coordinación con su par chileno, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS).
Según detallaron, en julio se registraron más de 11.000 sismos de tipo volcano-tectónicos, asociados al fracturamiento de rocas en el interior del volcán.
La mayoría de estos eventos se localizaron en el sector chileno del complejo, especialmente en las zonas conocidas como Troncoso y Las Nieblas, al suroeste y este de la laguna.
Además, se detectó un incremento en la deformación del terreno, medido a través de estaciones GNSS, lo que indica una progresión interna de la actividad volcánica hacia nuevos sectores del complejo. Sin embargo, las autoridades descartaron que se trate de un proceso eruptivo inminente.
A pesar de que este tipo de actividad ya se ha observado en el pasado, se aclaró que el volcán está por encima de su nivel habitual, motivo por el cual se mantendrá una vigilancia reforzada. El monitoreo continuará en conjunto con autoridades nacionales y provinciales, además de la cooperación internacional, especialmente con Chile.
El complejo volcánico Laguna del Maule se encuentra en una zona fronteriza, y las localidades argentinas más cercanas son Cochico y Barrancas (Neuquén), y Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe (Mendoza), todas dentro de un radio de 100 kilómetros. En la zona también se encuentra el paso internacional Pehuenche, uno de los cruces cordilleranos más importantes de la región.
Fuente: Medios.