Descanso

El viernes 1 de marzo será feriado para tres localidades de la Argentina

Esta decisión proporcionará tres días consecutivos de descanso, sumándose al sábado 2 y el domingo 3.

Neuquén Post

Después de los festejos por Carnaval, muchos argentinos se preparan para disfrutar de un nuevo fin de semana largo al inicio de marzo, gracias al decreto que establece el viernes 1 de marzo como feriado para algunos casos. Esta decisión proporcionará tres días consecutivos de descanso, sumándose al sábado 2 y el domingo 3, para los habitantes de tres localidades fundamentales en la historia de Argentina.

  1. Moquehuá, Partido de Chivilcoy (Provincia de Buenos Aires): Fundada el 1 de marzo de 1909, Moquehuá cuenta con más de 3000 habitantes y se ubica sobre la Ruta Provincial 30. Limita con las localidades de Villa Moll (Partido de Navarro), Pedernales, Norberto de la Riestra (Partido de Veinticinco de Mayo), Ramón Biaus, San Sebastián y La Rica (Partido de Chivilcoy).

  2. Álvarez Jonte, Partido de Punta Indio (cerca de La Plata): Fundada el 1 de marzo de 1910, esta localidad también disfrutará de un día de descanso en conmemoración a su aniversario.

  3. Justiniano Posse, Córdoba: Celebrando el 113 aniversario de su fundación, Justiniano Posse se encuentra en el noreste de Córdoba, con acceso a través de las rutas provinciales 3 y 6.

Además de estos festejos locales, es esencial recordar cuáles son los feriados inamovibles y trasladables para el año 2024:

Feriados inamovibles:

  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 29 de marzo: Viernes Santo.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.


Feriados trasladables:

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.


Feriados con fines turísticos:

  • 1 de abril, previo al 2 de abril por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 21 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
  • 11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.


Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de descanso
En la Argentina se duerme menos que el promedio mundial, según la OMS

En la Argentina se duerme menos que el promedio mundial, según la OMS

Dormimos una hora menos que hace 50 años y dos horas menos que hace 100 años. Y desde antes de la pandemia, menos que la media internacional. El "jet lag social" lleva a la "insuficiencia crónica del sueño". Los problemas relacionados.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post