El Sindicato de Petroleros llamó a elecciones para renovar su conducción
El mandato de la actual comisión directiva, liderada por Marcelo Rucci, finaliza el 9 de diciembre. El cronograma electoral ya está en marcha: el 27 de mayo vence el plazo para presentar listas y los comicios se realizarán el 22 de julio.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció formalmente el llamado a elecciones para renovar sus autoridades. La convocatoria fue publicada a través de una solicitada en medios de comunicación, y detalla que el proceso electoral ya tiene fechas definidas. Las listas de candidatos podrán presentarse hasta el 27 de mayo, mientras que los comicios se llevarán a cabo el próximo 22 de julio.
La decisión fue tomada durante una asamblea general extraordinaria realizada el 27 de marzo, en la que se conformó una Junta Electoral encargada de organizar y fiscalizar el proceso. De esta manera, miles de trabajadores afiliados al gremio elegirán a la nueva comisión directiva, la comisión revisora de cuentas y los delegados congresales que representarán al sector.
El gremio dispuso la creación de 262 mesas de votación, distribuidas en distintas localidades de las tres provincias donde tiene representación. Desde oficinas en Neuquén capital hasta campamentos en zonas operativas, se buscará garantizar la participación de todos los afiliados, incluso de aquellos que se encuentren cumpliendo tareas en zonas alejadas o bajo régimen de diagramas rotativos.
Para votar, los trabajadores deberán acreditar una antigüedad mínima de seis meses en la actividad, lo cual se verificará mediante sus aportes al sindicato. Además, deberán presentar su carnet sindical como único documento válido al momento de emitir el sufragio.
Una organización con peso regional
Con más de 20 mil afiliados, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa es una de las entidades gremiales más influyentes del sector hidrocarburífero. Marcelo Rucci, su actual secretario general, ha encabezado numerosas protestas y acciones en defensa de la seguridad laboral, denunciando los riesgos crecientes en la actividad.
"En los últimos diez años perdimos a 100 compañeros por accidentes de trabajo", declaró en reiteradas ocasiones, señalando la falta de condiciones seguras tanto en los yacimientos como en los traslados por rutas colapsadas.
Además de su rol en la defensa de los derechos laborales, el sindicato tiene una fuerte presencia en las negociaciones salariales. Rucci ha cuestionado a las empresas por realizar despidos y atrasos salariales pese al crecimiento récord en la producción: "No se entiende cómo se despide personal cuando la producción se ha triplicado", afirmó.
Rucci planteó la necesidad de inversiones en infraestructura energética para destrabar el crecimiento.
En ese marco, el sindicato ha venido cerrando acuerdos salariales en función de los índices del INDEC. No obstante, rechazó la pauta oficial del 1% propuesta por el Gobierno nacional frente a una inflación real superior al 3%, y anticipó que continuará negociando una paritaria que contemple la realidad del sector.
Finalmente, Rucci planteó la necesidad de inversiones en infraestructura energética para destrabar el crecimiento: "Faltan oleoductos y gasoductos clave. Hoy hay un cuello de botella que frena la producción. Este será un año de transición, pero la industria debería fortalecerse. Lo demás dependerá del precio internacional del barril", concluyó.
Fuente: Medios