Se fortalece el Sistema de Emergencias neuquino: Figueroa realizó aportes clave
Con nuevas unidades, el SIEN mejora su capacidad de respuesta ante emergencias y atención pediátrica en toda la provincia.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la entrega de vehículos y equipamiento para el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN). Durante el acto, el mandatario destacó la importancia de la decisión política en la gestión de la salud. Sin mencionar directamente al gobierno nacional, afirmó: "Hay algunos que eligen no financiar hospitales, como algunos que eligen no hacer obra pública. Para nosotros, la salud es otra cosa".
En la jornada se entregaron 17 vehículos (15 ambulancias y dos utilitarios), una casilla de asistencia odontológica, una casilla de comunicaciones y equipamiento para el Sistema Integrado de Atención Domiciliaria (SIAD).
Figueroa agradeció a los agentes del SIEN por su compromiso: "Poner esta provincia en marcha requiere esfuerzo y entendimiento. Ustedes han trabajado muchas veces con herramientas insuficientes y nosotros nos comprometimos a mejorar, y seguiremos haciéndolo".
EL CUIDADO DE LA SALUD EN NEUQUÉN ES UNA DECISIÓN POLÍTICA
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) September 16, 2025
El SIEN se fortalece con la incorporación de 17 vehículos (15 ambulancias y 2 utilitarios), una casilla de comunicaciones y una casilla de asistencia odontológica.
El 71% de la población neuquina elige atenderse en la... pic.twitter.com/yKL3zMgD0d
El mandatario resaltó que el Estado debe ser presente y eficiente, evitando el malgasto de recursos para garantizar financiamiento adecuado en salud: "La salud en Neuquén también depende de una decisión política".
Mientras algunos tienen la decisión política de abandonar la salud y los hospitales, nosotros tenemos otra: optimizar los recursos públicos para que Neuquén tenga su hospital de niños. pic.twitter.com/aED26fdU5p
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) September 17, 2025
Subrayó que el 71% de la población neuquina se atiende en la salud pública, lo que refleja la confianza en los empleados del sistema sanitario. Además, destacó la optimización de la atención en barrios y turnos, liberando presión sobre los hospitales.
Figueroa también mencionó que la provincia ha asumido programas abandonados por el Gobierno nacional, asegurando la continuidad del servicio a los pacientes y la mejora en los centros asistenciales.
De cara a la próxima temporada, el gobernador alertó sobre posibles incendios de interfaz y la necesidad de adquirir equipamiento para el primer ataque en localidades cercanas a los bosques.
Por su parte, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, destacó la trayectoria del SIEN desde 2012 y la importancia de contar con un Estado presente, señalando que la atención privada ante emergencias no garantiza cobertura ni eficiencia.
Ortiz Luna señaló que el SIEN introdujo nuevas tendencias en el abordaje de emergencias y que, aunque aún quedan desafíos, se ha avanzado significativamente. Indicó que habitualmente el 5% de la población enfrenta emergencias, y que el 67% de los pacientes atendidos tiene obra social, con derivaciones diarias a instituciones de referencia.
El director del SIEN Pediátrico, Rafael Palomino, afirmó que las nuevas unidades fortalecen el sistema prehospitalario provincial y optimizan la respuesta en emergencias pediátricas, demostrando el compromiso del gobierno con los neuquinos.
El SIEN en números
Desde su creación, el SIEN brinda atención médica urgente fuera del hospital, coordinando cada llamado a través de la central 107 y trabajando con Policía, Bomberos, Defensa Civil y otras instituciones.
Más de 100 atenciones diarias
Más de 38.000 atenciones en el último año
Más de 400.000 atenciones desde 2012
Cuenta con equipos especializados como Retma (Rescate, Emergencias, Táctico, Montaña y Acuático), SIEN Pediátrico, SIAD y Unidades de Respuesta Inmediata (URI).
Fuente: Medios