El refugio nocturno en Neuquén llega a su fin con balance positivo y pedidos de continuidad
Funcionó 60 días en la Ciudad Deportiva, albergó a más de 90 personas por noche y permitió avances en salud, vínculos familiares y empleo. Red Solidaria lanzó una colecta de ropa y calzado.
El dispositivo de emergencia que el gobierno de Neuquén instaló en la Ciudad Deportiva durante la ola polar de este invierno se prepara para cerrar sus puertas el 31 de agosto, luego de dos meses de funcionamiento en los que albergó a más de 500 personas. Aunque aún persiste la demanda, no hay definiciones sobre su continuidad como espacio permanente.
La secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, precisó que 550 personas pasaron por el parador, muchas de las cuales lograron avances importantes: desde la recuperación de vínculos familiares hasta la retoma de tratamientos médicos interrumpidos.
Sin embargo, también admitió que el cierre responde al desgaste de los equipos.
"Los equipos están agotados porque son muchísimas horas, hay que darle un cierre un 31 y prepararnos para los incendios forestales y el manejo de fuego", sostuvo la funcionaria, al remarcar la necesidad de reubicar sobre todo a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que requieren acompañamiento del Ministerio de Salud.
El refugio, que llegó a recibir entre 90 y 100 personas por día, ofreció abrigo, alimento, atención médica y acompañamiento psicológico. Allí, varios usuarios pudieron reanudar tratamientos por enfermedades como VIH y recibir asistencia de especialistas en salud mental para afrontar consumos problemáticos.
Balance positivo, a pesar del cierre
Desde Red Solidaria, organización que colaboró con el dispositivo, su referente Alberto Cámpora hizo un balance alentador: "El balance, aunque suene trágico, es positivo porque por lo menos durante estos 60 días muchas personas tuvieron abrigo, alimento y control médico".
También destacó que la experiencia permitió cambios concretos en la vida de varios asistentes: "Aunque los números son mucho más grandes que lo que preveíamos en cuanto a las personas que ingresaron, también hubo muchos o varios de ellos que pudieron hacer un cambio en su vida y eso es muy importante".
Algunos de los beneficiarios consiguieron empleo como gasistas, panaderos o repartidores, mientras que otros retomaron estudios o proyectos familiares. Cámpora celebró, además, la posibilidad de que se piense en un refugio estable:
"Pero bueno, se sigue trabajando y el trabajo que se hace desde allí es realmente grande. Celebramos la posibilidad de que haya un lugar permanente para aunque sea albergar a algunos que pueden permanecer en un lugar".
Historias de vida y un casamiento inesperado
Más allá de la urgencia y la vulnerabilidad, en la Ciudad Deportiva también hubo espacio para momentos de esperanza. Una de las anécdotas más recordadas fue el casamiento de dos jóvenes que se alojaban en el parador.
Vecinos y voluntarios colaboraron con cada detalle: desde las alianzas y el vestido de la novia hasta la decoración, la torta y la música. La ceremonia, con alfombra roja incluida, fue un símbolo de resiliencia en medio de la adversidad.
En paralelo, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, informó que el Estado acompañó con capacitaciones y asesoría laboral, lo que favoreció la reinserción de varios usuarios. Entre ellos, un empleado de pollería, una trabajadora de pizzería y un operario en un taller de caños de escape.
La ayuda continúa
Mientras se define el futuro de los usuarios que seguirán en la calle, Red Solidaria lanzó una colecta de ropa y calzado. Cámpora explicó qué se necesita con urgencia: "Lo que más hace falta son pantalones, buzo de abrigo y calzado deportivo, porque ellos son caminadores y usan zapatillas".
Asimismo, aclaró que "no se necesitan camisas o ese tipo de cosas, la ropa de lana es complejo por el tema de la humedad por el tema de la lluvia pero bueno, lo que se pueda va a ser bien recibido".
La donación de prendas puede acercarse directamente a la Ciudad Deportiva, donde aún permanecen voluntarios para coordinar la ayuda.
Fuente: Medios.