Sueño cumplido

Gracias a la Legislatura "Barriletes en bandada" tiene sede propia

El programa brinda contención a chicos y chicas de entre 3 y 17 años, apoyo escolar, talleres de oficios y actividades recreativas orientadas a construir vínculos sanos.

Neuquén Post

Este martes por la tarde, el vicegobernador Marcos Koopmann, junto a miembros de la Asociación Civil Pensar, inauguró la nueva sede donde funcionará el programa "Barriletes en Bandada", que asiste y da contención a 200 jóvenes del oeste de la ciudad de Neuquén.

Koopmann felicitó a los que forman parte de la organización, quienes estaban muy emocionados, "por trabajar en conjunto para que este sueño se haga realidad, ya que muchos niños y jóvenes del oeste recibirán contención a través de distintas propuestas educativas, talleres de oficios y capacitaciones".

Con respecto a la obra, la construcción de la sede se llevó a cabo gracias a un aporte brindado por la Legislatura y explicó que el Salón de Usos Múltiples, de 250 metros cuadrados demandó una inversión de casi 28 millones de pesos.

"El nuevo espacio podrá ser utilizado, no solo para los talleres, sino también para capacitar a las madres en el vínculo con sus bebés y contribuir a la construcción de valores intrafamiliares", aseguró el vicegobernador.

Marcos Koopmann, junto a Marta Basile, presidenta de la Asociación Civil Pensar en el acto de inauguración.

Marcos Koopmann, junto a Marta Basile, presidenta de la Asociación Civil Pensar en el acto de inauguración.

Por otra parte, la presidenta de la Asociación Civil Pensar, Marta Basile, agradeció la contribución de la Legislatura, que permitió hacer realidad el sueño del nuevo espacio, "donde los niños y niñas podrán jugar, crear, compartir, respetarse, aprender, comprender la realidad y realizar distintas capacitaciones" que les servirán para la reinserción escolar y resolver distintas situaciones problemáticas.

Por último, Koopmann resaltó que "durante cuatro años, gracias a la ayuda económica de la Legislatura llevamos adelante un programa de asistencia y acompañamiento para distintas instituciones intermedias de la provincia, que trabajan de forma permanente dentro de la comunidad, ejerciendo un rol social de forma gratuita, para que todos los niños y jóvenes puedan acceder a más oportunidades de desarrollo y crecimiento".

"Barriletes en Bandada" acompaña a chicos y chicas de entre 3 y 17 años, brindándoles apoyo escolar, talleres de oficios y actividades recreativas orientadas a construir vínculos sanos, fortalecer núcleos familiares y desarrollar capacidad lúdica. 

Además, se transforma en un espacio adecuado para acompañar a las madres en el vínculo con sus bebés, contribuyendo a la construcción de valores intrafamiliares.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de proyecto
Fuerte inversión provincial para potenciar proyectos de jóvenes neuquinos
"Proyecta Futuro"

Fuerte inversión provincial para potenciar proyectos de jóvenes neuquinos

El gobierno neuquino presentó "Proyecta Futuro", un programa integral destinado a jóvenes de 18 a 35 años que incluye capacitación, asistencia técnica y créditos accesibles para impulsar emprendimientos en toda la provincia.
Argentina avanza en el proyecto de ley de hepatitis, tuberculosis y VIH

Argentina avanza en el proyecto de ley de hepatitis, tuberculosis y VIH

El Senado de la Nación aprobaría este jueves una nueva Ley de VIH que reemplace a la actual y su "enfoque biomédico" por un nuevo texto "con perspectiva de género y derechos humanos".
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post