El Obelisco se tiñe de azul por el Día Internacional contra la Trata de Personas
Este miércoles por la noche, el ícono porteño se iluminará como símbolo de compromiso y visibilización de una lucha que exige acción concreta.
En el marco del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas, este miércoles por la noche el Obelisco se iluminará de azul. La medida fue impulsada por la Dirección General de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia porteño, con el objetivo de visibilizar una problemática que sigue vigente y que requiere acción sostenida del Estado y la sociedad.
Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de la ONU en 2013 y busca concientizar sobre la situación de las víctimas y promover la protección de sus derechos. En la Ciudad de Buenos Aires, esta conmemoración cobra fuerza con un mensaje simbólico en pleno centro porteño.
#TrataDePersonas, A propósito del Día Mundial contra la trata de personas #Cuba reiteró hoy que mantiene una política de tolerancia cero.@DiazCanelB @rlicea_mojena @Dra_BDaudinot @dirpol3ijv @ViltresMario pic.twitter.com/nTHPVYdC5S
— PAMI-POL3 (@PamiPol3) July 30, 2025
Prevención, asistencia y reparación: una política integral
Desde la Dirección General de Asistencia a la Víctima destacan que su trabajo parte de una mirada integral: prevención, asistencia interdisciplinaria y restitución de derechos.
"Ninguna víctima debe atravesar sola el camino hacia la reparación", afirman. Por eso, además de iluminar el Obelisco, se desarrollan jornadas de formación, acciones de sensibilización y espacios de capacitación en territorio, junto a organizaciones sociales.
Reinserción laboral y acompañamiento sostenido
Uno de los ejes más importantes de la política pública es el Programa de Reinserción Laboral para Víctimas, articulado con la Secretaría de Trabajo y organizaciones civiles. Busca no solo garantizar el acceso a un empleo registrado, sino también reconstruir proyectos de vida y vínculos quebrados por la violencia y el aislamiento.
El enfoque incluye el fortalecimiento de habilidades blandas y técnicas, así como el acompañamiento psicosocial que muchas veces resulta clave para iniciar una nueva etapa en libertad y con autonomía.
Un compromiso que interpela a toda la sociedad
"Enfrentar la trata de personas exige acción", subrayó Felicitas De Lasa, directora general del área. "Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de ser parte de la solución, de involucrarse y de construir un presente y un futuro donde la dignidad y los derechos de todas las personas sean efectivamente respetados".
Con ese espíritu, este miércoles el Obelisco no será solo una postal nocturna de Buenos Aires, sino un llamado urgente a involucrarse en una lucha que aún está lejos de terminar.
Fuente: Medios