Salud

El Mamógrafo móvil se encuentra atendiendo en Añelo: cómo acceder al estudio

Comunicaron que aún hay turnos disponibles. También se realizan actividades para la comunidad con el Odontomóvil y un dispositivo de vacunación. Datos de los servicios de salud.

Neuquén Post

El mamógrafo móvil se encuentra en el predio del hospital de Añelo, favoreciendo el acceso a las mamografías a personas de 45 a 70 años. Hasta el momento ya se realizaron 29 mamografías (con turno previo) y todavía hay posibilidad de acceder al estudio diagnóstico en la localidad. Para ello hay que sacar un turno comunicándose al WhatsApp al 299-6581521.

El dispositivo funciona de 8:30 a 17 y mañana, jueves 19, será su último día en el predio del hospital.

Esta acción fue coordinada por el Ministerio de Salud de la provincia y la Asociación Civil Lucha Neuquina contra el Cáncer (LUNCEC). Surge del convenio de colaboración firmado recientemente por el gobernador Rolando Figueroa para aunar esfuerzos en la detección precoz del cáncer de mama.

La mamografía es un método eficaz para la detección precoz del cáncer de mama, ya que detecta lesiones premalignas y malignas tempranas, lo que aumenta las probabilidades de diagnóstico, tratamiento, recuperación y curación.

La semana pasada, el gobernador Figueroa firmó un convenio de colaboración con Nora Serrano de Salvatori, presidenta del LUNCEC, para unirse en la promoción, prevención y detección precoz de dicho cáncer en toda la provincia.

El Plan Provincial de Salud incluye una línea de cuidado para el abordaje del cáncer de mama con una mirada territorial, que visibiliza aquellas localidades en la que el mamógrafo móvil es una herramienta clave para incrementar el acceso a este estudio diagnóstico.

Recomendaciones para mujeres y varones trans sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama:

  • Solicitar el examen clínico mamario a un profesional de la salud, de manera anual.
  • Realizar una mamografía de base (referencia) a partir de los 40 años; luego, tener al menos una mamografía cada dos años entre los 50 y los 69 años.
  • Realizar el autoexamen mamario una vez al mes (este procedimiento aporta elementos para la búsqueda, pero no reemplaza a la mamografía ni al examen clínico mamario). Al realizarlo, prestar atención ante la aparición de algún signo de alarma (bultos, hundimientos, venas dilatadas, contornos irregulares, secreciones, cambios de color y temperatura) y consultar al equipo de salud.

Para las mujeres y los varones trans de entre 40 y 49 años y de 70 años o más que tengan riesgo incrementado, consultar al equipo de salud sobre la edad de inicio de los estudios diagnósticos y su frecuencia.

Fuente NuequénInforma

Esta nota habla de:
últimas noticias
Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve
Turismo

Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve

Los operadores turísticos invitados compartirán las experiencias y las emociones vividas en cada uno de los destinos y con los productos que pudieron probar junto a la nieve.

Neuquén Post

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén
Inversión

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén

Trabajan en las conexiones domiciliarias de agua potable, cloacas y la construcción en hormigón de cordones cuneta. Luego se colocará la carpeta asfáltica.

Neuquén Post

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto
Economía

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto

El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.

Neuquén Post