Reclamo a Nación

Se disolvió Vialidad Nacional: crece la polémica por el impuesto al combustible

Mientras el Gobierno mantiene vigente el impuesto al combustible, intendentes y gobernadores advierten que los recursos no llegan a las rutas. El cierre de Vialidad Nacional agrava el conflicto.

Neuquén Post

La eliminación de Vialidad Nacional por decreto del presidente Javier Milei encendió una fuerte polémica en varias provincias, especialmente en Neuquén, por el futuro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que representa el 28% del precio de cada litro de nafta y tiene como destino, al menos en parte, el mantenimiento de rutas.

El ICL, previsto en la Ley 23.966, grava cada litro de nafta y gasoil con una asignación específica: financiar obras y conservación vial. Sin embargo, su destino hoy está en discusión.

Un fondo millonario sin destino claro

El reclamo por el uso de estos fondos se intensificó esta semana. Gobernadores e intendentes, como Mariano Gaido (Neuquén capital) y Rodrigo Buteler (Cipolletti), exigieron explicaciones por el destino de lo recaudado. Según datos del vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, durante 2024 se recaudaron más de 405 mil millones de pesos por este impuesto. De ese total, Nación retuvo 267 mil millones, mientras que solo 137 mil millones fueron destinados a Vialidad Nacional.

"Nos están cobrando un impuesto que supuestamente es para mantener rutas que nadie mantiene. Es inaceptable", cuestionó Gaido durante una actividad conjunta con Buteler en el puente carretero entre ambas ciudades.

Reclamos por coparticipación

Desde las provincias también reclaman que, ante la desaparición de Vialidad Nacional, esos fondos sean coparticipados a municipios y gobiernos locales. "Este puente tiene que ser arreglado. ¿Quién lo va a hacer? Nación recauda todos los días este impuesto en nuestras estaciones de servicio, pero no vuelve en obras", reclamó Gaido.

Por su parte, Pesatti escribió en redes: "La ley es clara: cada vez que cargás combustible, también pagás un impuesto para rutas y caminos. Pero el Gobierno Nacional no lo devuelve ni a tu ciudad ni a tu provincia".

Una red vial en riesgo

La jefa de Gabinete de la Municipalidad de Neuquén, María Pasqualini, también se sumó al reclamo: "Tras la disolución de Vialidad Nacional, hubo un retiro total del Estado nacional del mantenimiento vial. El puente carretero tiene 88 años y no recibe mantenimiento. La luminaria LED, por ejemplo, fue instalada y es sostenida por los municipios".

El panorama preocupa. Técnicos y dirigentes advierten que, sin una autoridad nacional ni una redistribución clara del ICL, el país podría enfrentar un serio colapso vial. Las provincias no cuentan con presupuesto ni infraestructura para sostener más de 40 mil kilómetros de rutas nacionales.

Un impuesto vigente que encarece el combustible

Además de la falta de obras, el ICL sigue vigente y cada actualización impacta directamente en el precio del combustible. En lo que va del año, los aumentos ya superaron el 60%.

El intendente Gaido anticipó que están preparando una presentación formal ante Nación, junto con otras provincias, para exigir que los recursos se distribuyan de manera equitativa y se utilicen para lo que fueron creados: mantener en condiciones las rutas del país.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Figueroa pidió la renuncia de Gutiérrez al directorio de YPF
Reordenamiento estatal

Figueroa pidió la renuncia de Gutiérrez al directorio de YPF

El gobernador solicitó el alejamiento de su antecesor como parte de una estrategia para fortalecer la representación provincial en la petrolera y avanzar en una gestión más alineada con su conducción.

Neuquén Post

Pronóstico del tiempo para este sábado en Neuquén
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este sábado en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este sábado 12 de julio, la temperatura rondará entre 5 y 16.

Neuquén Post

Presentan créditos de hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas
Financiamiento

Presentan créditos de hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas

Permiten solicitar montos millonarios con requisitos puntuales y condiciones especiales, orientada a un grupo específico de trabajadores independientes

Neuquén Post