Gobierno nacional

El esquema de subsidios deja afuera a muchos usuarios de electricidad y gas

Desde la Secretaría de Energía dieron detalles sobre el nuevo esquema de subsidios. Quiénes son los usuarios que quedarán afuera del beneficio y las razones de su exclusión.

Neuquén Post

En su búsqueda por el déficit cero, el Gobierno ultima detalles para definir el nuevo esquema tarifario nacional que se empezará a aplicar a partir de mayo. Por este motivo, se eliminarían los subsidios para quienes hayan comprado dólares, viajado al exterior o paguen una prepaga no vinculada a su trabajo en relación de dependencia.

La información trascendió a partir de un documento publicado por la Secretaría de Energía, conducida por Eduardo Rodríguez Chirillo, en el que dieron los detalles de cómo será el nuevo esquema de subsidios que reemplazará a la segmentación actual. 

Este cuadro será presentado de manera oficial el jueves en una audiencia pública, aunque le falta un detalle importante: el porcentaje subsidiable para los usuarios dentro del registro.

Chirillo había anticipado que la asistencia será recibida en los hogares donde se destinen más del 10% de su ingreso al pago de los servicios de energía

El esquema de subsidios deja afuera a muchos usuarios de electricidad y gas

En la lista donde se detalla el nuevo criterio, quedarían en consideración para excluirse del subsidio a quienes tengan:

A. Titularidad de una aeronave.

b. Titularidad de embarcación de lujo o con fines recreativos.

c. Titularidad total de dos o más inmuebles.

d. Titularidad de al menos un automóvil con una antigüedad inferior a 5 años o dos automóviles con una antigüedad menor a 10 años.

e. Titularidad de al menos un automóvil de lujo o colección independientemente de la antigüedad que registra.

f. Titularidad de medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia (total o por derivación).

g. Más de una salida a países no limítrofes en los últimos 5 años.

h. Pertenencia al directorio o ser propietario de una empresa privada (IGJ).

i. Consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $1 millón.

j. Compra de moneda extranjera en al menos uno de los últimos tres meses.

k. Consumos en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $1 millón.

l. Consumos en telefonía móvil superiores al 25% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), lo que equivale a $50,700 desde marzo. El valor del Salario Mínimo Vital y Móvil para marzo será de 202.000 pesos.

Resta conocer la incentiva del gobierno con respecto a las determinadas "zonas frías" y que fue tema de negociación con respecto a la Ley Ómnibus, la cual finalmente no se aprobó. 

Fuente MejorInformado

Esta nota habla de:
últimas noticias
Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 11 y 24.

Neuquén Post