Atracción

Neuquén 2024: el boom migratorio impulsado por Vaca Muerta

El auge de Vaca Muerta transforma a Neuquén en un polo de atracción laboral, con más de 22 mil nuevas radicaciones en lo que va del año.

Neuquén Post

Impulsada por las oportunidades laborales relacionadas con el sector petrolero y la producción, la provincia de Neuquén se consolida como un imán para miles de familias que buscan un futuro mejor. En 2024, más de 22 mil personas decidieron establecerse en la región, provenientes tanto de otras provincias como de localidades del propio Neuquén e incluso del exterior.

Mariana Núñez, directora provincial de Registros Civiles, comentó que la mayoría de estas nuevas radicaciones se concentran en la Región Confluencia, seguida por Vaca Muerta y los Lagos del Sur. "Este año hemos tenido un importante movimiento migratorio, tanto interno como externo, con personas que llegan desde otras provincias y distintos puntos de Neuquén", comentó Núñez en diálogo con los medios.

Región Confluencia: el principal destino

La Región Confluencia, integrada por localidades como Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón, lideró el ranking de radicaciones con más de 83 mil trámites registrados en el año. De ellos, más de 11.300 corresponden a nuevas radicaciones desde otros puntos de la provincia, mientras que cerca de 2.800 son de otras provincias y del exterior.

"La mayoría llega por motivos laborales: algunos vienen a trabajar en la industria frutícola y otros en el sector petrolero en Vaca Muerta. También hay quienes se dedican a la construcción o servicios relacionados. Hemos visto un flujo importante de personas provenientes del norte del país", detalló la funcionaria.

Neuquén 2024: el boom migratorio impulsado por Vaca Muerta

Vaca Muerta: el epicentro del sector petrolero

La región de Vaca Muerta, que incluye a Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar y Añelo, se ubicó como el segundo destino más elegido. Durante 2024, se registraron más de 11.100 trámites, de los cuales 1.780 corresponden a nuevas radicaciones internas y más de 1.280 a llegadas desde otras provincias o el exterior.

"En Vaca Muerta, las radicaciones están estrechamente vinculadas a la actividad petrolera. Muchas familias llegan con vivienda asegurada, buscando aprovechar las oportunidades laborales en la zona, lo que a su vez genera una creciente demanda de servicios", explicó Núñez.

Neuquén 2024: el boom migratorio impulsado por Vaca Muerta

Lagos del Sur: atracción turística y migración interna

En tercer lugar se encuentra la zona de los Lagos del Sur, que incluye a Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful. Esta región recibió más de 13.200 trámites, con 1.400 nuevas radicaciones desde el interior de la provincia y alrededor de mil provenientes de otras provincias o el exterior.

"El trabajo vinculado al turismo es uno de los principales motores de migración hacia esta zona", destacó Núñez.

Neuquén 2024: el boom migratorio impulsado por Vaca Muerta

Un proceso que comienza con el trabajo

Según Núñez, en la mayoría de los casos, el proceso migratorio comienza con la llegada del jefe de familia, quien se asienta en una vivienda antes de que el resto del grupo familiar se traslade. "El trabajo es el principal factor de atracción", afirmó.

Cifras récord en trámites y logística

Desde la Dirección de Registros Civiles informaron que 2024 cerró con cifras récord: más de 136 mil trámites realizados en toda la provincia. Además, los dispositivos itinerantes recorrieron más de 10.500 kilómetros para acercar derechos a la ciudadanía, con una inversión superior a $45 millones en infraestructura y equipamiento.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de VACA MUERTA
Neuquén forma talento local para cubrir 30 mil puestos de trabajo en Vaca Muerta
Apuesta

Neuquén forma talento local para cubrir 30 mil puestos de trabajo en Vaca Muerta

Con apoyo de empresas del sector y una propuesta educativa flexible, se busca generar más de 30 mil empleos en los próximos cinco años.
YPF bate su propio récord con una perforación lateral que supera los 5.100 metros
Vaca Muerta

YPF bate su propio récord con una perforación lateral que supera los 5.100 metros

La petrolera estatal alcanzó los 5.114 metros de rama lateral en un pozo del bloque Loma Campana, estableciendo un nuevo estándar para la industria del shale en Argentina.
últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 2 de agosto, la temperatura rondará entre los 5 y 11 grados.

Neuquén Post

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post