Salud

Día Mundial del Parkinson: una oportunidad para concientizar sobre la enfermedad

Esta enfermedad neurodegenerativa afecta cada vez a más personas mayores y disminuye su calidad de vida y su evolución de esta enfermedad es gradual y progresiva.

Neuquén Post

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una jornada destinada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta cada vez a más personas mayores y disminuye su calidad de vida.

El Parkinson es un trastorno progresivo que impacta en el cerebro, la médula y las partes del cuerpo controladas por los nervios, abarcando tanto el sistema nervioso central como el periférico. 

Surge debido a la pérdida de neuronas en una región específica del cerebro conocida como sustancia negra, responsable del movimiento voluntario y la coordinación.

Actualmente, no existe una prueba específica para diagnosticar el Parkinson, siendo el neurólogo quien, a través de una evaluación clínica y pruebas complementarias, detecta y trata la enfermedad.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas varían ampliamente entre los afectados y cambian con la progresión de la enfermedad. Sin embargo, los principales incluyen la lentitud de movimiento, temblores esenciales, deterioro de la marcha y la coordinación, rigidez muscular, entre otros.

Causas del Parkinson

En cuanto a las causas, se distinguen entre proximales y distales. Las primeras refieren a lo que sucede en el cerebro de la persona con Parkinson, como la pérdida de neuronas en la sustancia negra. Mientras tanto, las causas distales comprenden factores genéticos, hábitos de vida y posibles traumatismos craneoencefálicos.

Su evolución

La evolución de esta enfermedad es gradual y progresiva. Sin tratamiento, los pacientes requerirán cada vez más asistencia y podrían volverse dependientes. Además del deterioro del movimiento, muchos experimentan problemas cognitivos y desarrollan demencia asociada.

Aunque no hay cura para el Parkinson, se puede ralentizar su progresión mediante hábitos saludables como dieta equilibrada, ejercicio físico y descanso adecuado. Además, el tratamiento farmacológico, como la levodopa y la rivastigmina, puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Día Mundial del Parkinson nos recuerda la importancia de la conciencia y la investigación continua sobre esta enfermedad para mejorar su diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de quienes la padecen.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post