Efemérides

Día del petróleo en Neuquén: ¿Cuál es la historia del primer pozo petrolero?

Cada 29 de octubre se celebra este día en conmemoración a los descubrimientos de 1918.

Neuquén Post

Neuquén este 29 de octubre celebra el 105º aniversario del descubrimiento del petróleo en la provincia, un acontecimiento que marcó el inicio de la explotación de recursos hidrocarburíferos en la región y, posteriormente, condujo al prometedor desarrollo de Vaca Muerta. En este día especial, exploramos la historia detrás del Pozo 1, que desempeñó un papel crucial en el crecimiento de la producción de petróleo en la provincia.

El descubrimiento del petróleo en Neuquén se remonta al 29 de octubre de 1918, cuando se alcanzó el horizonte previsto entre los 603 y los 606 metros de profundidad en el Pozo 1. Este logro fue resultado de un arduo trabajo que comenzó el 17 de febrero de 1916 y llevó más de dos años en concretarse. La tarea estuvo a cargo del ingeniero Enrique Cánepa, y aunque enfrentó numerosos desafíos, finalmente culminó con el hallazgo de petróleo de alta calidad y más liviano que el de Comodoro Rivadavia.

El Pozo 1, con una profundidad final de 1.060 metros, tuvo un costo de aproximadamente 110.000 pesos y produjo un total de 12.655 litros de petróleo hasta fines de 1918. A partir de este hito, se perforaron seis pozos adicionales en Plaza Huincul entre enero de 1919 y agosto de 1922.

El hallazgo del petróleo marcó un punto de inflexión en la historia de la provincia y el país. Plaza Huincul comenzó a desarrollarse a medida que se perforaban nuevos pozos y aumentaban las operaciones. Para 1921, ya tenía 600 habitantes. No obstante, el verdadero auge se produjo con la creación de YPF en 1922, lo que impulsó significativamente la producción. Para 1932, Plaza Huincul contaba con 139 pozos en funcionamiento.

Día del petróleo en Neuquén: ¿Cuál es la historia del primer pozo petrolero?

El contexto internacional: En 1916, Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente de Argentina. Mientras tanto, el mundo estaba sumido en la Primera Guerra Mundial, que comenzó en 1914. Esto provocó un aumento drástico en los precios del carbón, la principal fuente de energía de Argentina, y una reducción significativa de las importaciones desde Inglaterra. Como resultado, se fomentó la idea de que el Estado debía controlar la explotación del petróleo y la venta de combustibles en Argentina, marcando el inicio de la regulación estatal en la industria petrolera. El petróleo se convirtió en un recurso estratégico a nivel mundial, lo que llevó a una lucha global por el control de las reservas, lo que también afectó a América Latina.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Día de la Radiodifusión Argentina: un hito histórico que marcó la comunicación en el país
Efemérides

Día de la Radiodifusión Argentina: un hito histórico que marcó la comunicación en el país

Hace más de 100 años, "Los Locos de la Azotea" realizaron la primera emisión radial programada desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. La fecha se oficializó en 1970 y resalta el rol de la radio como vehículo de información, entretenimiento y cultura.
7 de agosto: una fecha marcada por la fe y la gratitud a San Cayetano
Efemérides

7 de agosto: una fecha marcada por la fe y la gratitud a San Cayetano

Considerado el patrono del pan y del trabajo, San Cayetano es una de las figuras más queridas de la fe popular argentina. Hoy, su celebración moviliza a creyentes en todo el país.

últimas noticias
Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post