Efemérides

Día del Cine Argentino: por qué se celebra hoy y cuáles son los grandes éxitos nacionales

Desde Relatos Salvajes hasta Manuelita, repasamos algunos de los filmes más exitosos del cine argentino y el motivo por el que se homenajea esta fecha especial.

Neuquén Post

Cada 23 de mayo se celebra el Día del Cine Nacional, una jornada dedicada a reconocer el valor de la producción cinematográfica argentina y a los miles de profesionales que forman parte de esta industria. Además de su impacto económico y artístico, el cine argentino ha sido una herramienta fundamental para contar historias atravesadas por nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra historia.

La fecha conmemora el estreno de La Revolución de Mayo, considerada la primera película argentina de larga duración. 

El filme fue proyectado por primera vez el 23 de mayo de 1909 en el Teatro Ateneo de Buenos Aires. Bajo la dirección de Mario Gallo y con la actuación de figuras como Eliseo Gutiérrez y César Fiaschi, la cinta reconstruía los acontecimientos de la Semana de Mayo de 1810 en quince cuadros. Aunque tomó algunas licencias históricas -como incluir a San Martín en hechos en los que no participó-, marcó un hito en la historia audiovisual del país.

"La Revolución de Mayo", de Mario Gallo. Foto: argentina.gob.ar
"La Revolución de Mayo", de Mario Gallo. Foto: argentina.gob.ar

Las películas argentinas más taquilleras

A lo largo de más de un siglo, el cine nacional ha producido títulos que se convirtieron en clásicos de la cultura popular. Dramas, comedias, películas infantiles y thrillers han logrado gran convocatoria de público y, en varios casos, reconocimientos internacionales.

Estos son algunos de los largometrajes argentinos más exitosos en taquilla:

Relatos Salvajes (2014)

Dirigida por Damián Szifron, esta antología de seis historias cargadas de humor negro y violencia alcanzó los 4 millones de espectadores. Con un elenco encabezado por Ricardo Darín, Érica Rivas, Leonardo Sbaraglia y Óscar Martínez, fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.

Nazareno Cruz y el lobo (1975)

Clásico absoluto de Leonardo Favio, esta adaptación de la leyenda del lobizón superó los 3.4 millones de espectadores. Juan José Camero, Marina Magali y Alfredo Alcón protagonizan esta historia con tintes sobrenaturales ambientada en las Pampas.

Camila (1984)

Dirigida por María Luisa Bemberg, relata la historia real de Camila O'Gorman y su trágico romance con un sacerdote. Protagonizada por Susú Pecoraro e Imanol Arias, fue vista por más de 2.6 millones de personas y nominada al Oscar en 1985.

El Clan (2015)

La perturbadora historia real del Clan Puccio fue llevada al cine por Pablo Trapero. Guillermo Francella y Peter Lanzani interpretan a los miembros de esta familia del horror. Atrajo a más de 2.6 millones de espectadores.

Juan Moreira (1973)

Otra obra emblemática de Leonardo Favio. Protagonizada por Rodolfo Bebán, cuenta la historia del mítico gaucho rebelde. Superó los 2.5 millones de entradas vendidas.

El secreto de sus ojos (2009)

La multipremiada cinta de Juan José Campanella, basada en la novela de Eduardo Sacheri, obtuvo el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010. La vieron más de 2.4 millones de personas.

Martín Fierro (1968)

Versión cinematográfica del clásico literario, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. Con Alfredo Alcón como protagonista, fue un éxito con más de 2.4 millones de espectadores y múltiples premios.

Manuelita (1999)

Basada en la entrañable canción de María Elena Walsh, esta película animada fue un fenómeno infantil. Más de 2.2 millones de personas la disfrutaron en cines.

La tregua (1974)

Inspirada en la novela de Mario Benedetti y dirigida por Sergio Renán, fue la primera película argentina nominada al Oscar. Héctor Alterio y Ana María Picchio protagonizan este drama romántico que convocó a más de 2.2 millones de personas.

El santo de la espada (1970)

Otra producción de Torre Nilsson, que retrata el regreso de San Martín a la Argentina. Protagonizada por Alfredo Alcón, logró una audiencia de 2 millones de espectadores.

Fuente: medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Día Nacional del Hermano: ¿por qué se celebra el 4 de marzo?
Efemérides

Día Nacional del Hermano: ¿por qué se celebra el 4 de marzo?

En este Día del Hermano, reflexionamos sobre el vínculo inquebrantable entre hermanos, ya sea de sangre o de elección, y la importancia de fortalecer esos lazos que nos acompañan a lo largo de la vida
Día Nacional del Músico en homenaje a "El Flaco" Spinetta: ¿por qué y desde cuándo se celebra?
Efemérides

Día Nacional del Músico en homenaje a "El Flaco" Spinetta: ¿por qué y desde cuándo se celebra?

En Argentina se conmemora un día dedicado a la música y sus intérpretes, en honor a "El Flaco", un artista fundamental del rock nacional que hoy habría cumplido 75 años.

últimas noticias
Oportunidad en Cipolletti: se subastan terrenos residenciales
Oportunidad

Oportunidad en Cipolletti: se subastan terrenos residenciales

El próximo jueves 5 de junio se llevará adelante la segunda subasta pública en el municipio rionegrino. Detalles para poder participar de estas ventas.

Neuquén Post

Los autos chinos que importa el empresario afín a Milei: ¿cómo son los vehículos?
Importación

Los autos chinos que importa el empresario afín a Milei: ¿cómo son los vehículos?

Con una inversión de 200 millones de dólares, Manuel Antelo apuesta a la renovación del parque automotor, impulsando propuestas sostenibles y desarrollando una red de distribución en todo el país.

Neuquén Post

Desarticulan una de las bandas narco más grandes de la ciudad
Golpe al narcomenudeo

Desarticulan una de las bandas narco más grandes de la ciudad

Más de 100 efectivos participaron de un operativo simultáneo en nueve domicilios del oeste neuquino. La banda estaba bajo investigación por venta de drogas a baja escala y operaba con un alto nivel de organización.

Neuquén Post