Naturaleza

Día de la Pachamama: rituales del 1° de agosto

Se trata de una de las festividades más importantes en el norte argentino. Se homenajea a la Madre Tierra y los frutos de la naturaleza.

Neuquen Post

Este martes 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama principalmente en las provincias del norte argentino. Se honra a la Madre Tierra agradeciendo por todos los frutos que entrega año tras año. 

Se trata de una tradición que se remonta a siglos atrás, en la que se desarrollan distintas actividades, como rituales, ofrendas y ceremonias, para expresar respeto y gratitud a la naturaleza.

La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola y ganadera concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. En su homenaje se agradece por el buen tiempo, la protección y la generosidad y abundancia en las cosechas de las chacras y de los animales.

Día de la Pachamama: rituales del 1° de agosto

Al estar vinculada con fenómenos naturales, no es una divinidad solamente, sino que es una conjunción de múltiples divinidades, presente en todos los lugares. Se concentra en lugares como manantiales, vertientes, o apachetas.

Rituales típicos por el Día de la Pachamama

En Argentina, los festejos suelen incluir comida, hojas de coca, alcohol, vino, cigarrillos, chicha y otros elementos más, que se colocan en una olla de barro que luego se entierra.

Otro rito tiene que ver con tomar caña con ruda , también conocida como carrulim. Se cree que cumplir con este ritual atrae salud y buena suerte, y aleja la envidia y los maleficios. Para los pueblos originarios, la bebida contenía propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales. Además, la usaban para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Día de la Pachamama: rituales del 1° de agosto

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas, indica el Ministerio de Cultura de la Nación.

Si bien se toma el 1 de agosto, se la suele preparar el 1 de julio para beber un mes después. Preferentemente, se toma en ayunas y de tres tragos, siete tragos o uno largo.

Fuente Página12

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conciencia ambiental
Encuentro provincial para sumar la labor con huertas en escuelas primarias
Educación

Encuentro provincial para sumar la labor con huertas en escuelas primarias

La importante convocatoria tiene como objetivo poner en valor esta actividad en las instituciones educativas de la provincia. De qué trata el programa "Escuelas Con-ciencia Ambiental".
Neuquén se prepara para la Media Maratón de los Ríos
Día Mundial del Agua

Neuquén se prepara para la Media Maratón de los Ríos

La actividad busca valorizar el uso responsable del recurso hídrico. Se llevará a cabo el domingo 26 de marzo y es un evento pensado para toda la familia.
últimas noticias
Un fuerte sismo de 7,4 sacudió el sur de Chile y emitieron alerta de tsunami
Emergencia

Un fuerte sismo de 7,4 sacudió el sur de Chile y emitieron alerta de tsunami

Las autoridades emitieron una alerta de tsunami y ordenaron la evacuación de las zonas costeras de la región de Magallanes y el Territorio Antártico Chileno.

Neuquén Post

Una funcionaria judicial fue despedida tras acumular un récord de ausencias
Río Negro

Una funcionaria judicial fue despedida tras acumular un récord de ausencias

En total, faltó 400 días. Además tenía otros trabajos simultáneos. El caso desató cuestionamientos sobre los controles internos del sistema judicial.
El viento avivó un incendio forestal en Senillosa y hay riesgo para las viviendas cercanas
Emergencia

El viento avivó un incendio forestal en Senillosa y hay riesgo para las viviendas cercanas

Las ráfagas complicaron el trabajo de los brigadistas y el fuego se acercó a zonas habitadas. Hay alerta en la localidad y varias dotaciones de bomberos trabajan para contener las llamas.

Neuquén Post