Más de 580 mil neuquinos están habilitados para votar en octubre
La Justicia Electoral publicó el padrón definitivo: habrá 1.747 mesas en 334 establecimientos. El voto será con Boleta Única de Papel y se renovarán tres bancas en el Senado y tres en Diputados.
En Neuquén, más de 580.000 electores están habilitados para participar de las elecciones nacionales del 26 de octubre en la provincia, de acuerdo con el padrón definitivo publicado por la Justicia Electoral Federal. La cifra marca un incremento de 27.689 votantes respecto al balotaje presidencial de 2023.
En total, se dispondrán 1.747 mesas en 334 escuelas y establecimientos. Desde esta semana, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta en línea para que cada ciudadano confirme su lugar de votación en www.padron.gob.ar. El trámite requiere ingresar número de DNI, género y un código de validación.
La Justicia Electoral recordó que el voto es obligatorio para todas las personas de 18 a 70 años, mientras que es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70. También aclaró que solo se podrá sufragar con el documento que figura en el padrón o uno posterior, en buen estado, ya sea libreta verde, libreta celeste o DNI tarjeta.
En Neuquén se utilizará nuevamente la Boleta Única de Papel (BUP), que incluye en tramos separados las categorías de senadores y diputados nacionales, con nombres de agrupaciones, logos, colores y fotos de candidatos. Cada elector deberá marcar una opción por categoría; de lo contrario, el voto será nulo.
En juego estarán tres bancas en el Senado -actualmente ocupadas por Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell- y tres de las cinco bancas en Diputados, hoy en manos de Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo y Pablo Cervi.
La provincia utilizará la BUP.
En el Senado, la lista más votada se quedará con dos bancas y la tercera será para la segunda fuerza. En Diputados, en cambio, el reparto dependerá de la diferencia entre los tres primeros: el ganador obtendrá dos escaños solo si duplica al tercero; de lo contrario, las bancas se repartirán una para cada lista.
Para estos comicios competirán cinco partidos y tres alianzas para el Senado, y seis partidos y tres alianzas para Diputados, entre los que figuran La Neuquinidad (oficialismo provincial), La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y Nuevo MAS, Fuerza Libertaria, Más por Neuquén, Desarrollo Ciudadano (Gloria Ruiz) y Unidad Popular, que presentará candidatos únicamente en la categoría Diputados.
Fuente: Medios