Alarmante

Cuánto gasta Neuquén para cubrir suplencias de docentes faltadores

La situación es muy preocupante ya que la proyección es de 20 millones de dólares para este año y el conjunto demandará 100 millones.

Neuquén Post

Las jornadas de paros que comenzaron en el inicio del ciclo lectivo y que continuarán esta semana, hizo poner la lupa sobre los costos que las ausencias de los docentes le generan al Tesoro de la provincia de Neuquén.

De continuar por esta línea, a fines del año en curso la provincia habrá erogado unos 100 millones de dólares solamente en suplencias, lo que es equivalente a la construcción de unas 64 escuelas primarias (de 7 aulas y 1.233 metros cuadrados), cuyo costo ronda 1.550.000 dólares.

En la última liquidación de haberes (la de febrero de 2024) el costo salarial de suplencias docentes fue de 8.191 millones de pesos. Eso incluyó vacancia de cargos, licencias médicas, enfermedades, afectaciones, cambios de funciones, estudio y suplencias de suplentes, entre otros. Surge de ahí la proyección anual a la que se hizo mención en dólares y que en moneda nacional asciende a 106.483 millones de pesos (incluidas ambas cuotas del aguinaldo).

El costo salarial de suplencias docentes fue de 8.191 millones de pesos. El abuso de las suplencias constituye una añosa polémica de alcance nacional, debido a que el Estado termina pagando hasta tres sueldos por un mismo trabajo, con la consecuente afectación de recursos que podrían destinarse a otras inversiones necesarias. En este caso, por ejemplo, los trabajos de mantenimiento escolar.

A su vez, el costo salarial total del 2023, por suplente (por todo concepto), ascendió a 53.426 millones de pesos. Considerando el tipo de cambio oficial a cada cierre de mes, equivale a 165,5 millones de dólares para el ejercicio 2023.

Gastos

En la provincia de Neuquén el costo salarial correspondiente a suplentes de otros suplentes asciende aproximadamente a 1.376 millones de pesos por mes.

En consecuencia, la proyección anual a valores de febrero de 2024 asciende a 17.888 millones de pesos (incluidas ambas cuotas del medio aguinaldo). En divisa estadounidense, la proyección arroja unos 20 millones de dólares en suplentes de suplentes.

Este martes, las aulas (o parte de ellas) se encontrarán una vez más vacías, producto de un nuevo paro que el gremio docente (ATEN) prolongará hasta el jueves. La medida de acción directa se concretará luego de que el gobierno de la provincia otorgara un aumento salarial a través de un decreto con el que dio por cerrada la mesa de negociación salarial que, de hecho, había fracasado.

En esa negociación, que comenzó el 21 de febrero y terminó el miércoles último, el gobierno aceptó la continuidad de la actualización salarial según el índice de precios al consumidor (IPC) que había pedido el sindicato, como así también otros beneficios que se fueron agregando con el transcurrir de las reuniones.

De esos encuentros participaron, entre otros, el secretario general de ATEN provincia, Marcelo Guagliardo, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y, ocasionalmente, la ministra de Educación, Soledad Martínez. Tras la última reunión, el dirigente sindical dijo que "ninguna provincia tiene esta propuesta, con actualización del IPC y aumentos reales a los salarios", pero la oferta fue rechazada en el plenario de secretarios generales, en el que se impuso la postura de las seccionales más combativas.

Durante el fin de semana, el gobierno advirtió que los docentes que adhieran al paro, al que se considera injustificado, no cobrarán los bonos de 100 mil y de 125 mil pesos, pagaderos en marzo y abril. También les descontará a los huelguistas el día no trabajado.

Fuente: LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Docentes
Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.
ATEN: el mapa completo tras el triunfo de Mansilla, con todos los ganadores de seccionales
Docentes

ATEN: el mapa completo tras el triunfo de Mansilla, con todos los ganadores de seccionales

El TEP obtuvo la mayoría de las conducciones. Así quedaron definidas las secretarías generales de las 22 seccionales de ATEN.
últimas noticias
Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti
Atención familias

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti

Un hombre fue detenido por acosar a un niño de 9 años a través de Roblox. Especialistas advierten que los juegos online pueden convertirse en escenarios de riesgo si no hay supervisión adulta.

Neuquén Post